Alberto Fernández: “Aprendamos de nuestros errores, no nos sirvió de nada estar tan divididos”
El presidente argentino participó junto a sus pares en la Cumbre Sudamericana donde destacó la importancia de impulsar al organismo “en un momento donde las instituciones democráticas muestran su debilidad en la región”.
El presidente Alberto Fernández participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva.
“UNASUR no es un espacio ideológico, es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y concertar intereses sobre los que todos tengamos una misma posición frente al mundo”, afirmó el mandatario y remarcó que “lo que nos reúne hoy en Brasilia es el sentimiento de urgencia de volver a mirar colectivamente a nuestra región”, para poder “lanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones”.
El jefe de Estado destacó la relevancia de impulsar al organismo “en un momento donde las instituciones democráticas muestran su debilidad en la región”, y manifestó su preocupación por que “la construcción de la democracia y la preservación de los derechos humanos han sido en América Latina una lucha que costó la vida de mucha gente. Y no podemos perderla”.
En este marco, el presidente recordó que "Néstor (Kirchner) decía 'los viejos moldes se han roto, los nuevos problemas requieran la generación de nuevos tipos de soluciones. No podemos encerrarnos en los viejos conceptos ni aferrarnos a lo malo conocido. El riesgo mayor que enfrentamos es temerle al cambio'”.
Por su parte, Lula puso en valor que “cuando asumí la Presidencia, el 1 de enero de este año, América del Sur volvió al centro de la actividad diplomática brasileña”, y dijo que por ese motivo “invité a todos a la reunión de hoy, a la que seguirá, en agosto, la Cumbre de Países Amazónicos. Los elementos que nos unen están por encima de las diferencias ideológicas”.
“No tenemos tiempo que perder. América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unión. Y no hay necesidad de empezar de cero”, afirmó el presidente de Brasil.
También participaron de la reunión los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Surinam, Chan Santokhi, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Por parte de Perú, asistió el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Te puede interesar
Berni, tras la derrota del Peronismo en Salta: “Hasta ese día, no había nada y el PJ tenía 0%”
El interventor del Partido Justicialista en la provincia justificó las decisiones adoptadas que derivaron en el resultado del fin de semana.
Galleguillos: “Si pretenden callarme, voy a llevar micrófonos y parlantes”
La diputada por Rosario de Lerma redobló su postura tras la aprobación de una cuestión de privilegio en su contra. Aseguró ser víctima de persecución política y promete no callarse.
Francos cruzó a Macri: “Está exaltado y nervioso porque teme perder su poder en la Ciudad”
El jefe de Gabinete le contestó al exmandatario por sus acusaciones contra el Gobierno tras la caída de Ficha Limpia. “Echarle la culpa al Presidente es absurdo”, dijo.
Giacosa negó vínculo del PJ con el camión secuestrado: “Fue una opereta de campaña”
El dirigente justicialista aseguró que el operativo fue parte de una maniobra política para dañar al espacio y defendió la labor social de la agrupación.
"No fue la peor elección del PJ": Giacosa defendió el resultado y apuntó contra el oficialismo
El dirigente justicialista sostuvo que en 2021 el PJ oficialista obtuvo menos votos que el actual Frente Justicialista y denunció una operación para desviar la atención de la derrota del gobernador.
Jubilaciones: Diputados define la prórroga de la moratoria y el aumento del bono
Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.