Opinión30/05/2023

Reconciliación

A 15 días del fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios nacionales, solo parte de la dirigencia política provincial pareciera estar ocupada en esos menesteres. No le faltan razones; hay conflictos sociales severos, no se juega el poder local y son apenas cuatro bancas en Diputados las que están en juego.

Ni la elaboración de listas de precandidatos la desvela ya que con primarias están abiertas a las pretensiones de cada quién. Quizás habrá un trabajo más laborioso en algunos sectores que juegan más fuerte ante expectativas de alcanzar la Presidencia de la Nación pero no es el caso del oficialismo que, en Salta, se acaba de alzar con la reelección hasta 2027.   

Otro hubiese sido el panorama si hubiese avanzado la posibilidad de la candidatura presidencial del gobernador. El propio Gustavo Sáenz reconoció que existió una propuesta en ese sentido dentro del Frente Renovador, que a nivel nacional lidera el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La descartó por falta de interés y porque tiene muchas cosas por hacer en la Provincia, especialmente luego de haber sido reelecto.

Esa decisión no lo aleja de intervenir en un armado que debe reflejar el pensamiento y la posición de quienes adhirieron a su propuesta para la Provincia. La extrema dependencia de Salta a la disponibilidad de recursos nacionales exige que la representación en el Congreso no sea ajena a su gestión. Como prueba vale considerar los acontecimientos actuales, configurados por las demandas de distintos ámbitos laborables de la administración pública. Precisamente la capacidad financiera del Estado es el límite que tiene la resolución de la alta conflictividad expresada en la movilización de trabajadores, que abandonan sus lugares de trabajo y copan las calles.

La prudencia en la asunción de compromisos salariales no hace solo a la tarea del buen administrador sino a que el Ejecutivo salteño, al igual que sucede en el resto de las provincias, fue advertido que la asistencia del Gobierno nacional debe restringirse a la par del aumento de sus dificultades. De allí el anuncio del mandatario local de que el superávit de la caja propia se agota con las paritarias en marcha. 

Es cierta la amplia la capacidad de gestión del gobernador Sáenz para acarrear obras y fondos para sostener proyectos locales pero no lo es menos que con un acompañamiento de la representación legislativa, los resultados pueden optimizarse. En la cita de dos casos emerge la conveniencia de una acción coordinada entre el Ejecutivo Provincial y los diputados y senadores nacionales.

Uno de ellos es la gestión de la ley de tarifa eléctrica de zonas calientes. Su sanción hubiese evitado el padecimiento de una población que viene atravesando severos problemas en la prestación de servicios esenciales y aliviado la extrema tensión generada por la movilización de usuarios eléctricos movilizados. Otro es el que tiene al servicio de autotransporte de pasajeros al borde de un paro por el deficiente sistema de aplicación de subsidios, cuya corrección se alcanzaría con una ley que termine con la desigualdad entre área metropolitana e interior del país. 

Pareciera que imponer las elecciones como tema de análisis en medio de lo que se observa como una debacle económica y social, es dejar de lado el interés de las mayorías. Y así será en tanto no haya una reconciliación entre la política y la sociedad, aprovechando que la ciudadanía sigue creyendo en el sistema democrático.

Salta, 30 de mayo de 2023

Te puede interesar

Elección

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.