Conflicto docente: para Rallé, “la política debe dar la respuesta”
El diputado por Güemes – y presidente del bloque oficialista en la Cámara – consideró que si la Administración no puede dar las respuestas necesarias al conflicto, debe ser la política la encargada de buscar una salida. Asimismo, apuntó al gobierno nacional por la crisis inflacionaria actual.
En Hablemos de Política, Germán Rallé – diputado por Gral. Güemes y presidente del Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción – analizó el conflicto docente y no tuvo reparos en apuntar al gobierno nacional por la mala situación económica y la crisis inflacionaria.
“Yo venáa advirtiendo de la falta de gestión a nivel nacional, de una inflación que nos iba comiendo de a poco las entrañas de las economías familiares. Esto también afecta a las coparticipaciones provinciales”, describió el legislador.
Según su visión, la sociedad “corta el hilo por lo más fino” y culpa a la Provincia por la situación, mientras que la responsabilidad es Nación, “la que nos somete a un proceso inflacionario que supera el 100%”.
“Entonces, por más buena voluntad que tenga el gobernador de la provincia, es lógico que quien acuerda un aumento salarial tiene miedo que la proyección nacional no se cumpla y que los salarios queden por debajo de la inflación”, indicó, y esgrimió: “Cuando la Administración no puede dar la respuesta, la política debe ofrecer diálogo y esa respuesta”.
Sostuvo, en este sentido, ser respetuoso de las entidades gremiales, ya que son ellas las que, por ley, tiene la potestad de participar en los procesos de negociación. Sin embargo, Rallé consideró que el diálogo con los autoconvocados debe sostenerse.
“El gobernador dice – y nosotros sabemos que es cierto – que lo que se ofreció es lo que se pueda dar, sino se deben paralizar otras áreas. Ahora, en cualquier proceso de negociación debe haber coherencia; el Estado no puede asumir compromisos que luego no va a poder cumplir”, señaló el diputado.
Finalmente, Rallé apuntó nuevamente al gobierno nacional por la situación y resaltó que la Provincia venía con superávit hasta el mes de febrero, mes donde los ingresos nacionales sufrieron una baja considerable – “entre el 5 y 7%”, detalló – y eso complicó las finanzas locales.
“El gobernador está siendo absolutamente sincero. ¿Usted cree que quiere conflicto con un sector de la Educación y de la Salud?”, cuestionó.
Te puede interesar
López Murphy advirtió sobre el rol de las Fuerzas Armadas “no están entrenadas para actuar como fuerzas policiales”
El exministro de Defensa y actual diputado nacional recordó que la función “es proteger el capital humano. Lo lógico es que estén en la frontera”, afirmó.
Elecciones en CABA: Marra, polémico, dijo, "vamos rumbo a una gran villa miseria"
El candidato a legislador por LLA planteó una visión crítica del estado actual de la ciudad y lanzó propuestas que ya generan fuerte repercusión.
Ritondo dijo que por culpa de la interna del PRO, no ganaron las elecciones en 2023
El diputado nacional hizo una fuerte autocrítica sobre el pasado reciente del espacio. Admitió que avanza un acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires.
El mea culpa de Rodríguez Larreta por Jorge Macri: “Me equivoqué al traerlo del conurbano”
“Mauricio lo apoyó después, y mucho, para ser jefe de gobierno. No cuando lo traje, sino cuando se postuló para jefe de gobierno", declaró el candidato y exalcalde porteño.
Elecciones Salta: Realizaron la audiencia de verificación del código fuente
Además se prepararon los kits que recibirán las autoridades de mesa en la apertura de la jornada electoral del 11 de mayo. “Todo esto con la finalidad de llevar la máxima transparencia y seguridad al electorado", señalaron.
Valencia: “En esta campaña son todos oficialistas”
La candidata a diputada provincial por el Partido Conservador Popular, Julieta Valencia, aseguró que, si existe apatía por parte del electorado de cara a la elección, es porque todos los candidatos responden al oficialismo.