La derecha avanza y asesta golpe a Pedro Sánchez en elecciones en España
El Presidente español sufrió un duro revés en las elecciones municipales y autonómicas del domingo en España, según los primeros resultados oficiales. Llamó a elecciones anticipadas el 23 de julio.
El Partido Socialista del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sufrió un duro revés en las elecciones municipales y autonómicas del domingo en España, según los primeros resultados oficiales y proyecciones de medios.
El Partido Popular (PP, derecha), liderado por Alberto Núñez Feijóo, que había hecho de estas elecciones un plebiscito sobre Pedro Sánchez, logró uno de sus principales objetivos y se convirtió en el partido más votado en las municipales.
Con casi un 99% de las boletas escrutadas, el PP obtuvo 6,9 millones de votos (31,53%) frente a los 6,2 millones (28,14%) de los socialistas de Pedro Sánchez.
Además, el PP tenía casi asegurada la conquista de los gobiernos de varias regiones hasta ahora lideradas por los socialistas, como Valencia, la cuarta región del país por población, según la televisión pública TVE.
"Estamos en una marea de la derecha en España", admitió en rueda de prensa Miguel Ángel Revilla, el presidente regional de Cantabria, donde también se habría impuesto la derecha, según varios medios.
"No es lo que esperábamos tras estas semanas de campaña electoral y evidentemente tenemos que hacer también una reflexión de cara a los próximos meses", admitió la portavoz del Partido Socialista, Pilar Alegría.
- Dolorosas derrotas -
En otra dolorosa derrota, los socialistas perderían la alcaldía de Sevilla, la mayor ciudad de Andalucía (sur) y uno de sus baluartes, en beneficio del PP, según TVE.
Los socialistas también fracasaron en su intento de recuperar el ayuntamiento de Barcelona, la gran metrópolis de Cataluña, que ocupó desde 1979 hasta 2011.
En esta jornada sin mayores incidentes, los españoles estaban convocados para renovar todos los municipios del país y doce de las diecisiete comunidades autónomas (regiones).
Bajo la lluvia en varias zonas del país, la participación en las municipales fue finalmente del 63,89%, inferior a la de los pasados comicios de 2019 (65,19%).
Si bien el nombre de Pedro Sánchez no estaba en ninguna papeleta, ni el de Alberto Núñez Feijóo, lo que estaba en juego era muy importante para el futuro de ambos políticos.
Ambos se implicaron tanto en la campaña que le dieron un cariz nacional y de primera vuelta antes de las legislativas de finales de año, en una fecha aún por decidir.
Estas elecciones muestran que "las ganas de cambio y esa alternativa (del PP) es absolutamente imparable" para las legislativas, se congratuló en rueda de prensa la portavoz del PP, Cuca Gamarra.
- La derecha logra objetivos -
Presidente del gobierno desde 2018, Sánchez llegó a esta prueba electoral con desventajas: el desgaste del poder, así como la alta inflación - si bien menor que en la mayoría de los países europeos - y la caída del poder adquisitivo resultante.
Además, la imagen del gobierno sufrió por los reiterados enfrentamientos entre los socios de coalición: los socialistas y la izquierda radical de Podemos.
Según los resultados parciales, Podemos también habría sufrido un retroceso neto.
Sánchez hizo campaña sacando pecho del balance de su gobierno, sobre todo presumiendo de buenos datos económicos.
El líder socialista tenía este domingo más que perder, ya que de las doce regiones que renovaban su parlamento, y, por lo tanto su gobierno, los socialistas gobernaban en diez, ya fuera directamente o como parte de una coalición.
El PP controlaba las otras dos, incluida la de Madrid, donde la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, del ala dura del partido, avanzaba a conquistar una mayoría absoluta en el parlamento regional.
Si el objetivo del presidente del gobierno de izquierda este domingo era resistir, la de Núñez Feijóo era doble: conseguir el mayor número de votos a nivel nacional en las municipales y arrebatar a los socialistas el mayor número de regiones posible, para demostrar, como asegura, que el país ya no quiere al líder socialista.
El problema para el líder de la derecha es que probablemente necesite a la extrema derecha de Vox, tercera fuerza en el Parlamento nacional, para formar gobierno en algunas regiones. Incluso a nivel nacional en las generales, previstas para finales de año.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.