Aumentan los casos de bronquiolitis y advierten que la situación "es grave"
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires afirmó que hubo una suba considerable en los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses. Recomiendan completar el calendario de vacunación para evitar contagios.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este domingo que la que "la situación actual del pico de casos de bronquiolitis es grave, porque llega con muchos casos y varias semanas adelantando".
En su cuenta oficial de Twitter explico: "Lo sabemos porque pasó en hemisferio norte en la última temporada y porque ya lo empezamos a ver en nuestro país. Pasa en todos lados. No solo en la provincia".
"Vemos que para la semana 19, segunda de mayo de este año, los casos ya están por encima de la semana 27 de 2022 que corresponde a la primera de julio", analizó el responsable de la cartera sanitaria del gobierno de Axel Kicillof.
En otro tuit puntualizó que "si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada y vamos a tener más casos".
"Esto se da en un contexto nacional de falta de pediatras. En la provincia, reforzamos los hospitales, pusimos los servicios a disposición de esta situación y además lanzamos un plan de incentivo para que profesionales se vuelquen a la exclusividad de la pediatría", concluyó el ministro.
Epidemia de bronquiolitis
La semana pasada Kreplak había advertido que "estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años.
En esa oportunidad, el funcionario explicó que este pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que "hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año".
Por su parte, Eduardo Pucci, director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, había señalado que "durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%" y recomendó "una vacunación completa para niños y adultos" y potenciar "medidas de cuidado".
Señales para detectar si tu hijo tiene una posible infección respiratoria
Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.
Se le hunde el pecho al respirar.
Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente.
Tiene mocos.
Pérdida del apetito.
No puede beber o amamantarse.
Está decaído y se ve enfermo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes
El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.
Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.
La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados
El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.
Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo
El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.
Feriado largo: cómo funcionan hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajan con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
Entregaron más de 250 lentes para estudiantes rurales
El operativo oftalmológico volvió a los municipios de altura con controles, atención especializada y entrega de anteojos para estudiantes de escuelas rurales. Más de 250 lentes y cerca de 270 evaluaciones fueron realizadas por equipos nacionales y provinciales, en una acción que sigue acercando salud visual a comunidades de difícil acceso.