Salvador Mazza: Trasladaban 100 kg de cocaína en un camión de bananas ecuatorianas
Agentes aduaneros interceptaron el vehículo en la localidad salteña en la frontera con Bolivia. El valor estimado de la droga supera los $385 millones
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detectaron 105,08 kg de cocaína ocultos en un camión que había ingresado al país desde Bolivia y que se dirigía al Mercado Central. La droga, cuyo valor estimado asciende a $386.169.000, estaba oculta en el acoplado de un vehículo que traía una carga de bananas ecuatorianas, indicaron fuentes aduaneras a Infobae.
Los voceros indicaron, a la vez, que la investigación se centra principalmente sobre la empresa de transporte. Creen que “la cocaína oculta en mercadería legal ecuatoriana está apelando a los cargamentos de bananas para llegar al mercado europeo”.
Por lo pronto, el chofer del camión quedó detenido por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal y el Juzgado Federal de la misma ciudad. De comprobarse su participación en la maniobra, podría enfrentar una pena de 12 años de prisión, en términos del artículo 866 del Código Aduanero, detallaron.
Aunque no es la primera vez que se utiliza esa ruta, el 31 de diciembre Gendarmería incautó un camión con 752 kilos oculta en bananas, el organismo que dirige Guillermo Michel informó que está controlando especialmente las importaciones de bananas, debido a que, a raíz de intercambios de información con otras aduanas del mundo, se tomó conocimiento de que existen cargamentos de cocaína que están ingresando al mercado europeo por esa vía.
“Tenemos identificadas a 38 firmas que importan bananas desde Ecuador y no hay canal de selectividad verde para esta mercadería”, explicaron fuentes aduaneras también atentas a los tránsitos, “ya que Uruguay es una tentación para el narcotráfico”, agregaron.
La cocaína hallada sería de origen ecuatoriano
Por esa razón, todos los camiones que esa fruta son controlados al ingresar al territorio argentino, sobre todo si la mercadería viene de países productores de cocaína, como Bolivia.
El camión secuestrado se presentó en el Paso Internacional Salvador Mazza - Yacuiba con intenciones de dirigirse al Mercado Central. Los aduaneros le indicaron al chofer que el rodado sería escaneado. El operador detectó imágenes de una densidad extraña, por lo cual los agentes procedieron a una revisión exhaustiva. El vehículo fue descargado totalmente y tanto la mercadería como el vehículo fueron inspeccionados por un binomio conformado por guía y can aduanero.
Al pasar por el acoplado, la can Luli exhibió conductas compatibles con la presencia de narcóticos o divisas, precisaron las fuentes. Luego, los aduaneros retiraron el perno de arrastre que engancha el semirremolque al camión y encontraron en el hueco 105 paquetes amarillos de cerca de un kilo cada uno. Las muestras extraídas de dos paquetes al azar arrojaron resultado positivo en un test de cocaína.
La Aduana informó sobre el hallazgo a la Justicia. En el caso intervienen la Fiscalía Federal descentralizada y el Juzgado Federal de Tartagal, que dispusieron el secuestro de la droga y la detención del chofer.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Detuvieron a ocho hombres por robos en viviendas y barrios privados en Cafayate
La investigación inició hace cuatro meses por denuncias de damnificados. Hubo secuestro de elementos de interés para las causas. Intervino la Fiscalía Penal de Cafayate.
Se descartaron focos infecciosos por la muerte de ganado en Rosario de Lerma
El fiscal penal Daniel Alejandro Escalante intervino tras la viralización de un video con animales muertos. la Policía Rural Ambiental hará controles quincenales.
Investigan a Emilia Orozco por cobro ilegal de aportes en La Libertad Avanza Salta
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
Pensiones por discapacidad: Toyos advirtió sobre medidas arbitrarias y destacó el amparo de Salta
La abogada previsional Julia Toyos respaldó la acción de amparo impulsada por el Gobierno provincial y advirtió que la política nacional afecta de manera desigual a las provincias.
Tartagal: secuestraron 417 kilos de cocaína ocultos en los neumáticos de un camión
Hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El procedimiento fue producto de la continuidad de la investigación de la Sede Fiscal Descentralizada en otro caso, en el que, en mayo pasado, se incautaron 425 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas en una gomería de General Mosconi.
Revés judicial para Kueider en Paraguay: rechazaron los planteos contra su extradición
El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de la defensa del exsenador y de su pareja, Iara Guinsel, quienes son investigados en Argentina por lavado de activos vinculados a la causa Securitas.