Larreta y su plan para el campo: Eliminación de retenciones y Ministerio de Agricultura
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio manifestó su rechazo para con los impuestos al sector: "Son un pésimo impuesto, horrible, ¡Basta!".
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, expresó su plan para mejorar las exportaciones y la producción del campo en caso de ser elegido presidente en las Elecciones 2023.
En declaraciones radiales, Rodríguez Larreta defendió al sector y lo definió como factor clave para el crecimiento del país: “Lo más importante es mi enorme valoración al campo. Es uno de los motores del crecimiento y la recuperación de la Argentina. Y si bien es cierto que este Gobierno no solo ha olvidado al campo, sino que lo ha agredido y se ha ocupado de pisarle la cabeza todo el tiempo, este sector puede crecer mucho.
"Hoy el mundo necesita alimentos y cuando yo sea presidente el campo va a ser uno de los grandes motores de la recuperación de este país”, agregó en Radio Continental.
Cuando fue consultado por las posibles medidas en beneficio al campo, el candidato de Juntos por el Cambio señaló que “Lo primero que hay que darle al campo son reglas claras, dejarlo tranquilo, no intentar siempre que levanta un poco la cabeza cortarsela, como hace este Gobierno, que siempre le quiere sacar un poco más. Dejémoslo producir, soñar y pensar en el futuro".
En ese sentido, el objetivo en caso de ser Presidente será duplicar las exportaciones agroalimentarias "en seis años”. “Eso se hace empezando por una actitud muy agresiva, en el buen sentido, de nuestros embajadores en el mundo, pero también con una política de acuerdos comerciales muchísimo más agresiva”, expresó.
Ministerio de Agricultura y quita de retenciones
El jefe de Gobierno porteño se manifestó enfáticamente contra las retenciones al campo: “Son un pésimo impuesto, horrible. ¡Basta!. Vamos a bajar a cero todo lo que son los derechos de exportación a las economías regionales, tenemos identificado más de 200 productos”.
Cuando fue consultado por sus propuestas de gestión, el líder del PRO en la Ciudad criticó la actual cantidad de ministerios y anticipó la reincorporación del Ministerio de Agricultura, eliminado durante el mandato de Alberto Fernández.
“¿Qué necesidad de tener 20 ministerios, con 20 ministros, más los secretarios y los subsecretarios, choferes? Igualmente, creo que Agricultura debería ser Ministerio porque es el sector que representa el 70% de las exportaciones de Argentina. Soy un apasionado de la producción y el desarrollo, esto va a ser prioritario para el próximo presidente de la Nación que voy a ser yo”, señaló.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Milei: “Macri tiene que entender que su momento en la política ya pasó”
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
“No es la forma”: dirigente peronista rechazó la toma violenta del PJ en Salta
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.