Massa viaja a China para conseguir oxígeno finanaciero
Este domingo 29, el Ministro de Economía emprenderá un viaje a la República Popular China, con el objetivo de buscar un nuevo financiamiento para el país, en un contexto de caída de reservas que esta semana perforaron los US$ 33.000 millones
Massa participará de la reunión del banco de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se realizará el martes 30 y el miércoles 31 de mayo en la ciudad Shanghái.
En el encuentro, se analizará la posibilidad de que esa institución bancaria modifique un artículo de su estatuto para permitir que la Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.
Esta fue una de las alternativas que surgió durante el último viaje del presidente Alberto Fernández y Massa a Brasil, donde el presidente José Inacio “Lula” Da Silva cerró la posibilidad de un financiamiento directo de las exportaciones argentinas a través de un swap, como el que tiene Argentina con China.
Para implementar este mecanismo, el gobierno brasileño, el mecanismo debía contar con la aprobación del Congreso, algo que no estaba en condiciones de garantizar el mandatario del vecino país.
El swap con China
Además, Massa buscará habilitar otro tramo del swap de yuanes con China. El monto total disponible es de US$ 18.000 millones, de los cuales hay una línea de US$ 5.000 en uso y se espera abrir una nueva línea por monto similar.
"El swap es de US$ 18.000 millones. Se pasó de US$ 1.000 millones a US$ 5.000 millones que se podían usar y que, de hecho, estamos usando. Y la ampliación que estamos negociando es para aumentar la capacidad de uso, no para ampliar el swap", explicaron desde el Palacio de Hacienda a NA.
Durante la última semana, el Gobierno dictó una serie de medidas que restringen aún más las operaciones con dólares. Entre ellas, le pidió a las petroleras que utilicen fondos propios para financiar sus operaciones por los próximos 90 días.
La delegación que encabezará a Massa incluirá al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y al titular del INDEC, Marco Lavagna.
Perfil
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap
El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.
El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses
Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.