Educación Por: Ivana Chañi23/05/2023

Expectativas por la reunión entre docentes autoconvocados y el Gobierno

Este martes a partir de las 16 horas está prevista la reunión en Casa de Gobierno. En diálogo con Aries la docente autoconvocada Eliana Flores destacó la convocatoria, aunque advirtió que esperan que el Ministro de Educación cumpla con el pliego de demandas y “esté a la altura de la situación”.

A las 10 horas hubo una Marcha Provincial por las calles de la ciudad desde Plaza de Julio hasta el Grand Bourg.

Luego de la primera reunión entre los docentes autoconvocados y el Gobierno, este martes a horas 16 se realizará una nueva reunión en Casa de Gobierno. Al respecto la docente autoconvocada Eliana Flores sostuvo que esta nueva convocatoria es resultado del  “tire y afloje buscando un canal de comunicación hasta tener que llegar a cortes para conseguir que este Gobierno que dice ser de diálogo y termine mandando a reprimir”.

Flores recordó que previo a estas reuniones los docentes en el interior asumieron el compromiso de deponer los cortes, mientras que el ministro de Educación de la provincia Matías Cánepa hizo lo suyo prometiendo tener respuestas al pliego de demandas que los autoconvocados le presentaron.

El Gobierno recibió a los “Autoconvocados de la Provincia de Salta”

Sobre las expectativas, la docente dijo que espera que al igual que la vez anterior el Ministro participe de la reunión de esta tarde.

Por otro lado, la educadora lamentó que haya una campaña en contra de los autoconvocados y  aclaró que tomaron las medidas de fuerza en consecuencia a las múltiples notas enviadas al Ministerio y que ninguna haya sido respondida.

“El Ministro de Educación dijo desconocer el reclamo de los autoconvocados”

“Es parte del juego burocrático que patea las problemáticas estructurales que plantea el trabajador porque la autoconvocatoria la plantea el trabajador”, explicó y agregó que “mientras los sindicatos y el Gobierno andaban de campaña, la docencia se estaba organizando y gestionando su sueldo de manera colectiva”.

En sintonía con esto, insistió que se debe “leer la autoconvocatoria como un síntoma del trabajador de la educación que está cansado de la inoperancia de los gremios. Tenemos  gremios que no  nos representan y por eso surge esta convocatoria”, remarcó.

Finalmente, Eliana Flores consideró que a tres semanas del paro esperan que el conflicto se resuelva y que “el Ministro esté a la altura de la situación”.

 

Te puede interesar

CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma

Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.

Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad

El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.

Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"

Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá

El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.