Salta presentó mejoras significativas en las pruebas Aprender
En donde se ven los mayores avances es en Lengua, aunque también hubo mejoras en Matemáticas.
Los resultados 2022 de 6to año de la educación primaria muestran una mejora significativa con respecto a los resultados del 2021, tanto a nivel país como en nuestra provincia.
A nivel jurisdiccional, en el área de Lengua, la mejora de los resultados es relevante, ya que la provincia, revirtió 22 puntos porcentuales de alumnos que estaban por debajo del nivel esperado mientras que en el total país es de 18,1 puntos porcentuales.
En el caso de Matemáticas, la mejora fue de 3 puntos porcentuales al igual que a nivel país de alumnos que estaba por debajo de la media esperada.
La presencialidad y los esfuerzos en la recuperación de los aprendizajes ha impactado en variación de los desempeños, con más notoriedad en los de Lengua, y eso resulta alentador. No obstante, se reconocen desafíos tendientes al logro de una mejor calidad educativa como la de incorporar estrategias más personalizadas de enseñanza, la generación de mayor interés por el aprendizaje y mayor autonomía y responsabilidad en nuestros estudiantes. Ello implica profundizar el camino ya iniciado con la actualización de materiales curriculares, la formación permanente y de calidad para los docentes, la profesionalización a través de los concursos, entre otros.
Cabe recordar que en Salta se realizaron las pruebas Aprender en noviembre del 2022 con la participación de 134 instituciones educativas de gestión pública y privada con 4.763 estudiantes.
Te puede interesar
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.
Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso
El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.
Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa
El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.