Partió a Miami el avión de Aerolíneas Argentinas que había recibido una amenaza de bomba
El Airbus 330 con 270 pasajeros a bordo estaba a punto de despegar esta mañana cuando esa advertencia obligó a que todos bajaran, y se efectuaran las revisiones de rigor. No apareció nada raro y a las 15 se autorizó la salida.
Una amenaza de bomba alteró este domingo el habitual movimiento del Aeropuerto de Ezeiza: un llamado telefónico dio cuenta de la presunta colocación de un artefacto explosivo en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que tenía que partir a las 7.30 con destino a Miami. Luego de que todos los pasajeros debieran descender, y los especialistas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cumplieron con todos los protocolos de seguridad obligatorios, finalmente no se halló nada extraño y el avión partió hacia los Estados Unidos a las 15 horas.
Fuentes de la terminal aérea reportaron que la amenaza se recibió en el vuelo AR 1304, un servicio que iba a cumplir un Airbus 330-200. El vuelo estaba programado para las 7:30, y luego de la amenaza tanto los 270 pasajeros como los 12 tripulantes tuvieron que bajar en la pista y esperar las revisiones de seguridad en un sector del aeropuerto.
Según se indicó, la llamada alertando de la colocación de una bomba en ese avión se recibió en un teléfono que utiliza personal en tierra, que dio el aviso de inmediato a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También se informó de la amenaza a las autoridades de la estación aérea y a las de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En estos momentos el avión se encuentra en el sector Zulu Victor Hotel del aeropuerto, y se aguarda la llegada de especialistas de la PSA para completar la revisión en los sectores más complejos del Airbus 330-200.
Luego de los peritajes pertinentes y tras descartar la existencia de explosivos en la nave, Aerolíneas Argentinas informó que el vuelo AR1304 se reprogramó para las 15.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.