Partió a Miami el avión de Aerolíneas Argentinas que había recibido una amenaza de bomba
El Airbus 330 con 270 pasajeros a bordo estaba a punto de despegar esta mañana cuando esa advertencia obligó a que todos bajaran, y se efectuaran las revisiones de rigor. No apareció nada raro y a las 15 se autorizó la salida.
Una amenaza de bomba alteró este domingo el habitual movimiento del Aeropuerto de Ezeiza: un llamado telefónico dio cuenta de la presunta colocación de un artefacto explosivo en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que tenía que partir a las 7.30 con destino a Miami. Luego de que todos los pasajeros debieran descender, y los especialistas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cumplieron con todos los protocolos de seguridad obligatorios, finalmente no se halló nada extraño y el avión partió hacia los Estados Unidos a las 15 horas.
Fuentes de la terminal aérea reportaron que la amenaza se recibió en el vuelo AR 1304, un servicio que iba a cumplir un Airbus 330-200. El vuelo estaba programado para las 7:30, y luego de la amenaza tanto los 270 pasajeros como los 12 tripulantes tuvieron que bajar en la pista y esperar las revisiones de seguridad en un sector del aeropuerto.
Según se indicó, la llamada alertando de la colocación de una bomba en ese avión se recibió en un teléfono que utiliza personal en tierra, que dio el aviso de inmediato a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También se informó de la amenaza a las autoridades de la estación aérea y a las de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En estos momentos el avión se encuentra en el sector Zulu Victor Hotel del aeropuerto, y se aguarda la llegada de especialistas de la PSA para completar la revisión en los sectores más complejos del Airbus 330-200.
Luego de los peritajes pertinentes y tras descartar la existencia de explosivos en la nave, Aerolíneas Argentinas informó que el vuelo AR1304 se reprogramó para las 15.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil