Para la Sociedad Rural, este año faltarán u$d 25 mil millones por la sequía
Lo estimó el presidente de la entidad, Nicolás Pino. Por otra parte, dijo que le expresó varias veces al ministro de Economía Sergio Massa que el dólar soja 3 "no iba a funcionar".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, estimó este domingo que por efecto de la sequía este año van a faltar unos 25.000 millones de dólares, al tiempo que reveló que en varias oportunidades le advirtió al ministro de Economía, Sergio Massa, que el dólar soja 3 no iba a funcionar.
Pino expresó estos conceptos en una entrevista con el programa "Un día de estos", que conduce Jorge Pizarro por Radio Rivadavia, el titular de la Sociedad Rural señaló que de acuerdo con diferentes estimaciones privadas "se está estudiando que van a faltar cerca de 25.000 millones de dólares".
El empresario rural adjudicó el faltante de divisas de este año al efecto de la sequía que provocó pérdidas millonarias entre los productores agropecuarios.
"Esa falta de ingresos nos va a afectar a todos", sostuvo Pino al describir los efectos del evento climático sobre la macroeconomía.
Por otro lado, el titular de la Sociedad Rural Argentina indicó que en "tres oportunidades" le advirtió al ministro de Economía, Sergio Massa, que el Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como dólar soja no iba a funcionar.
"Fue un instrumento para cubrir una necesidad del estado. Le dijimos que no iba a caminar porque eso es una solución circunstancial. No es lo que necesitamos para desarrollar una tarea normal", sostuvo Pino.
En ese sentido, añadió que los 300 pesos que se ofrecen en el dólar soja 3 "contra 470- 480 no hace gran diferencia" y también explicó que debido a ello "hubo poca soja disponible".
A pesar de la fuerte sequía, Pino sostuvo que "en un país que producimos alimentos para 400 millones es poco probable que vaya a faltar productos", aunque indicó que puede haber ausencia en el mercado de "algún producto puntual".
Fuente: Cadena3
Te puede interesar
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.
Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre
Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.