Economía21/05/2023

Para la Sociedad Rural, este año faltarán u$d 25 mil millones por la sequía

Lo estimó el presidente de la entidad, Nicolás Pino. Por otra parte, dijo que le expresó varias veces al ministro de Economía Sergio Massa que el dólar soja 3 "no iba a funcionar".

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, estimó este domingo que por efecto de la sequía este año van a faltar unos 25.000 millones de dólares, al tiempo que reveló que en varias oportunidades le advirtió al ministro de Economía, Sergio Massa, que el dólar soja 3 no iba a funcionar.

Pino expresó estos conceptos en una entrevista con el programa "Un día de estos", que conduce Jorge Pizarro por Radio Rivadavia, el titular de la Sociedad Rural señaló que de acuerdo con diferentes estimaciones privadas "se está estudiando que van a faltar cerca de 25.000 millones de dólares".

El empresario rural adjudicó el faltante de divisas de este año al efecto de la sequía que provocó pérdidas millonarias entre los productores agropecuarios.

"Esa falta de ingresos nos va a afectar a todos", sostuvo Pino al describir los efectos del evento climático sobre la macroeconomía.

Por otro lado, el titular de la Sociedad Rural Argentina indicó que en "tres oportunidades" le advirtió al ministro de Economía, Sergio Massa, que el Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como dólar soja no iba a funcionar.

"Fue un instrumento para cubrir una necesidad del estado. Le dijimos que no iba a caminar porque eso es una solución circunstancial. No es lo que necesitamos para desarrollar una tarea normal", sostuvo Pino.

En ese sentido, añadió que los 300 pesos que se ofrecen en el dólar soja 3 "contra 470- 480 no hace gran diferencia" y también explicó que debido a ello "hubo poca soja disponible".

A pesar de la fuerte sequía, Pino sostuvo que "en un país que producimos alimentos para 400 millones es poco probable que vaya a faltar productos", aunque indicó que puede haber ausencia en el mercado de "algún producto puntual".

Fuente: Cadena3

Te puede interesar

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.