Frutas y verduras inalcanzables: advierten que su precio superó en 70% la inflación interanual
Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) concluyó en que el subrubro con el mayor aumento de precios entre abril de 2022 y el mismo mes de este año es el de los alimentos.
El documento hace énfasis en que específicamente fueron las verduras y las frutas las que encabezan la lista de productos que más aumentaron de precio en el último año, con incrementos del 185,3% y 180,8% respectivamente.
Esto termina afectando aún más la capacidad de compra de los consumidores, especialmente la de aquellos con ingresos más bajos, ya que estos productos son esenciales en la dieta diaria y el aumento de precios limita el acceso a una alimentación saludable, algo que pareciera volverse cada vez más difícil para la gran mayoría de argentinos.
Las frutas y verduras que más subieron
Dentro de las verduras,
- la naranja experimentó un incremento alarmante del 502,4%,
- seguida de cerca por la batata con un aumento del 412,5% y
- la lechuga con un 297,8% de aumento.
- el tomate (261,6%),
- la papa (253,1%) y
- el zapallo (190,4%).
- Incluso el paquete de un kilo de azúcar aumentó un 223.1% entre abril del 2022 y el 2023.
Estos datos reflejan una realidad preocupante en términos de inflación. En abril, la escalada de precios mensual llegó al 8,4%, superando el dato de marzo (7,7%) y estableciendo un nuevo récord desde el fin de la hiperinflación en 1992. La inflación anual se situó en un preocupante 108,8%, manteniéndose en los tres dígitos por tercer mes consecutivo.
Si bien el aumento promedio de los precios no proporciona una imagen clara de qué productos han aumentado más o menos que este número, se puede destacar que el rubro de restaurantes y hoteles experimentó el mayor incremento anual, con un 126.6%.
Los dos tipos de alimentos que más aumentaron en el último año, junto con los incrementos específicos para cada producto:
Tipo de alimento:
Verduras: 185,3%
Frutas: 180,8%
Productos:
Kg. de naranjas: 502,4%
Kg. de batatas: 412,5%
Kg. de lechuga: 297,8%
Kg. de tomates: 261,6%
Kg. de papa: 253,1%
La inflación: la constante argentina
Otros rubros que también presentaron aumentos significativos en el mismo rango fueron indumentaria y calzado, con un aumento del 120,7% anual.
En contraste, el rubro con el menor aumento anual fue el de comunicaciones, que creció un 81% en comparación con el mismo mes del año pasado. También se observaron aumentos moderados en los rubros de transporte (93,5%), salud (97,2%) y educación (98,5%).
Es importante destacar que estos rubros mencionados con menor grado de aumento pertenecen a la canasta de productos regulados, cuyos aumentos son acordados con el Gobierno.
El documento advierte que la inflación en Argentina sigue en aumento y alcanzó niveles preocupantes. Los alimentos, en particular las verduras y las frutas, han experimentado incrementos alarmantes en el último año.
Estos aumentos, sumados a la dinámica inflacionaria y la incertidumbre económica, reflejan la crisis inflacionaria en el país y generan expectativas negativas en el público. La brecha cambiaria del 100% también contribuye a esta situación, lo que demuestra la necesidad de abordar los desafíos macroeconómicos y buscar soluciones para estabilizar la economía.
Perfil
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.