Otra vez se desbordó el Hospital Oñativia
Por Aries el coordinador general del nosocomio, Osvaldo Sosa, manifestó que la demanda en el Hospital aumenta mes a mes con la apertura de agenda pese a que algunos pacientes cuentan con obra social.
Desde hace tiempo se volvió costumbre que en las afueras del Hospital Oñativia los pacientes formen largas filas para distintas consultas médicas, lo cual provoca demoras en la atención.
Por Aries Osvaldo Sosa, coordinador general del hospital, manifestó que todos los meses la demanda incrementa, principalmente en pacientes que van por primera vez.
“Observamos que la mayoría de la gente que viene para hacerse atender tiene obra social. Algunos piden derivaciones para que se los atienda acá, otros vienen por una cuestión económica y también notamos muchos pacientes del PAMI, ya que no reciben las atenciones en las clínicas que les brinda esa cartera” explicó.
En esa misma línea, indicó que tienen un total de 4300 turnos para profesionales o consultas médicas en todas las especialidades. Respecto al 148 indicó que el apoyo que reciben se da en las especialidades de endocrinología, diabetes, nutrición, patología mamaria, hepatología y obesidad; en el caso de diagnóstico por imágenes, la atención es presencial.
“Limitamos un poco la oferta porque se nos taparía la atención en ventanilla, eso es lo que nos suele pasar a primera hora de la mañana. Los 18 de cada mes se abre agenda para el mes siguiente y hay especialidades que se agotan rápidamente, en el hospital tenemos una oferta muy chica en ese sentido” finalizó.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.