De milagro no fue una tragedia: Cayó mampostería en la Catedral
Ocurrió ayer martes durante la misa de las 19 horas. Por Aries el sacerdote Javier Romero explicó lo ocurrido y advirtió por el mantenimiento del histórico edificio. “Es un edificio de patrimonio y arquitectura que tiene sus riquezas y debería tener un mantenimiento”, manifestó.
El Vicario episcopal de la Catedral Basílica de Salta contó que a los 20 minutos de abierto el templo, aproximadamente a las 19:20, se escuchó un fuerte ruido y presencia de mucho polvo por la caída un pedazo de la mampostería de la cornisa del interior del templo de la nave central sobre las bancas.
“Fue importante el tamaño de los escombros, cayeron sobre las bancas y gracias a Dios que no había fieles allí en ese sector en ese momento, celebró de alguna manera ya que señaló que había una importante cantidad de fieles y turistas en el lugar.
“Nos llevamos un susto muy enorme porque fue muy fuerte el ruido”, confesó.
Sobre las responsabilidades del mantenimiento, el padre Romero señaló que son muchas las reparticiones y Ministerios involucrados que tienen que ir a chequear las condiciones de la estructura.
Como bien dijo el sacerdote, fue un milagro que no ocurriera una tragedia, ya que desde hace tiempo desde la Catedral se hicieron relevamientos porque es un edificio antiguo y lamentablemente no tiene el manteamiento que requiere.
“Se deben hacer los mantenimientos exhaustivos, permanentes porque no descartemos que estamos sobre un piso sísmico en donde hay ciertos movimientos”, advirtió.
El Vicario evitó echar culpas e insistió en alertar que “el edificio nos está diciendo, no sabemos si va haber más desprendimientos”.
Sobre la atención, Romero informó que por el momento el ingreso está reducido con precauciones en particular por el acceso al Arzobispado y por ello está cercado por bancas y una cinta de precaución.
“Es un edificio de patrimonio y arquitectura que tiene sus riquezas tanto como patrimonio provincial como nacional y debería tener su manteamiento y su continuidad pase lo que pase, eso es lo que me parece que deberíamos pensar”, reflexionó.
Cabe recordar que la última refacción de importancia data de hace siete años y considerando que es un edificio de gran valor cultural y religioso es lamentable que se encuentre en esas condiciones.
Te puede interesar
El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.