Para concientizar sobre la donación de órganos, proponen implementar una política de trasplantes
"Hay leyes muy buenas, pero no hay una sensibilización previa", expresó el responsable del CUCAI Salta, Martín Flores Perazzone en "Pasaron Cosas", consideró necesario trabajar con la comunidad y los equipos de Salud. Por su parte, referentes de trasplantados destacaron la reglamentación de la Ley N° 7.908.
A comienzos del mayo de este año, el gobernador Gustavo Sáenz mediante el decreto N°295/23 reglamentó la Ley N° 7908 de protección integral para personas trasplantadas como para aquellas que se encuentren en lista de espera. En la provincia 1500 personas se benefician con la medida. Son 1005 los pacientes trasplantados y 300 en lista de espera según datos oficiales.
Martín Flores Perazzone brindó detalles de la reglamentación que en sus 15 artículos determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud Pública de Salta y entre otros beneficios establece la cobertura integral de salud de parte del IPS en lo que refiere a medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención, como así también la nutrición, ayuda psicológica o psiquiátrica, acceso a una vivienda del IPV, gratuidad en el transporte público de pasajeros, entre otros beneficios.
El director del CUCAI Salta aclaró que una persona trasplantada no es una persona con una discapacidad y por ende hay que empezar a hablar de “persona trasplantada”.
Asimismo, consideró que es importante empezar a dar "un mensaje directo, claro y contundente a todo lo que es política del trasplante", que si bien Salta el año pasado cumplió 30 años de trasplantes en su consideración médica, señaló que en pandemia se trasplantó poco y aunque se está mejorando en números, 17 en el 2022, hay que profundizar en la información y concientización.
"Hay leyes que son muy buenas pero no hay una sensibilización previa de la población para implementarlas", advirtió a la vez que sostuvo que Argentina, de los países de Latinoamérica, se destaca en normativas en la materia, pero "hay que empezar a trabajar con la comunidad y también con los equipos de salud", concluyó.
Por otra parte, desde la Asociación de Trasplantados de General Güemes, María Landivisnay destacó la reglamentación de la ley y consideró que con ello el Gobernador hizo historia.
"Es algo histórico, el Gobernador hizo historia el legado de él va a quedar en todos los trasplantados y los que están en lista de espera y en especial los chicos que son el futuro de esta provincia", resaltó. "No teníamos ningún beneficio, éramos NN", agregó.
Por su parte, Vilma Achuma referente en Capital precisó que la reglamentación de la Ley N°7908 los hace visibles ante la sociedad y el Estado. "Antes era un vacío legal, no teníamos derechos ahora somos visibles ante el Estado y podemos hacer uso de los derechos", cerró.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.