Salud Por: Ivana Chañi17/05/2023

Para concientizar sobre la donación de órganos, proponen implementar una política de trasplantes

"Hay leyes muy buenas, pero no hay una sensibilización previa", expresó el responsable del CUCAI Salta, Martín Flores Perazzone en "Pasaron Cosas", consideró necesario trabajar con la comunidad y  los equipos de Salud. Por su parte, referentes de trasplantados destacaron la reglamentación de la Ley N° 7.908.

A comienzos del mayo de este año, el gobernador Gustavo Sáenz mediante el decreto N°295/23 reglamentó la Ley N° 7908 de protección integral para personas trasplantadas como para aquellas que se encuentren en lista de espera. En la provincia 1500 personas se benefician con la medida. Son 1005 los pacientes trasplantados y 300 en lista de espera según datos oficiales.

El Gobernador reglamentó la Ley de protección integral para personas trasplantadas

Martín Flores Perazzone brindó detalles de la reglamentación que en sus 15 artículos determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud Pública de Salta y entre otros beneficios establece la cobertura integral de salud de parte del IPS en lo que refiere a medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención, como así también la nutrición, ayuda psicológica o psiquiátrica, acceso a una vivienda del IPV, gratuidad en el transporte público de pasajeros, entre otros beneficios.

El director del CUCAI Salta aclaró que una persona trasplantada no es una persona con una discapacidad y por ende hay que empezar a  hablar de “persona trasplantada”.

Asimismo, consideró que es importante  empezar a dar "un mensaje directo, claro y contundente a todo lo que es política del trasplante", que si bien Salta el año pasado cumplió 30 años de trasplantes en su consideración médica, señaló que en pandemia se trasplantó poco y aunque se está mejorando en números, 17 en el 2022, hay que profundizar en la información y concientización.

Orán: una mujer le donará un riñón a su mejor amiga

"Hay leyes que son muy buenas pero no hay una sensibilización previa de la población para implementarlas", advirtió a la vez que sostuvo que Argentina, de los países de Latinoamérica, se destaca en normativas en la materia, pero "hay que empezar a trabajar con la comunidad y también con los equipos de salud", concluyó.  

Por otra parte, desde la Asociación de Trasplantados de General Güemes, María Landivisnay destacó la reglamentación de la ley y consideró que con ello el Gobernador hizo historia.

"Es algo histórico, el Gobernador hizo historia el legado de él va a quedar en todos los trasplantados y los que están en lista de espera y en especial los chicos que son el futuro de esta provincia", resaltó. "No teníamos ningún beneficio, éramos NN", agregó.

Por su parte, Vilma Achuma referente en Capital precisó que la reglamentación de la Ley N°7908 los hace visibles ante la sociedad y el Estado. "Antes era un vacío legal, no teníamos derechos ahora somos visibles ante el Estado y podemos hacer uso de los derechos", cerró. 

 

Te puede interesar

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.