Casación confirmó que el contador de Lázaro Báez seguirá en prisión domiciliaria
Se trata de Daniel Pérez Gadín y es en el marco de otro expediente, por el que aún no fue juzgado.
La Cámara Federal de Casación rechazó un pedido de Daniel Pérez Gadín, ex contador del empresario Lázaro Báez, para el cese de su prisión, que viene cumpliendo en su casa.
Los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky ratificaron la decisión del Tribunal Oral número cuatro del 14 de febrero pasado, que dispuso “no hacer lugar a la solicitud de cese del arresto domiciliario de Daniel Rodolfo Pérez Gadín”.
Pérez Gadín fue condenado a ocho años de prisión en el mismo juicio de la primera condena de Lázaro Báez, como presunto responsable del delito “lavado de activos agravado, en carácter de coautor”.
La Casación redujo luego la pena a seis años de prisión.
Este en el que el contador pidió la excarcelación es otro expediente, derivado del primero pero por hechos diferentes que aún no fueron juzgados en juicio oral.
Pérez Gadín está detenido desde el 5 de abril de 2016, según consignó su defensa.
Al rechazar el pedido de morigeración de las medidas de coerción, la Casación evaluó “la específica gravedad de los hechos aquí imputados, (…) donde se habría visto seriamente afectado el bien jurídico protegido por la norma, resultando la sociedad en conjunto la principal perjudicada”.
En esta causa, Pérez Gadín está acusado por los delitos de “lavado de activos, agravado por la habitualidad en los hechos y por resultar miembro de una banda formada para la realización continuada de acciones de esa naturaleza”.
Según consigna el fallo, se le reprocha “haber intervenido en la conformación de una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero para la canalización, conversión, transferencia, administración, venta, disimulo y/o puesta en circulación en el mercado, de fondos de Lázaro Antonio Báez de procedencia ilícita”.
Ello lo hacía, según la acusación, “en pos de cortar todo lazo con los hechos que los originaron y, posteriormente, convertirlos e integrarlos al circuito económico formal bajo apariencia de licitud, al menos durante el período comprendido entre los años 2010 y 2013”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos le dijo no a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Santa Victoria Este: prisión preventiva para el gendarme acusado de homicidio
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.