Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos
Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.
El juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, condenó a cuatro hombres por haber transportado en un camión una carga de cigarrillos ilegales valuados en más de 165 millones de pesos. La decisión fue tomada luego de un acuerdo entre las defensas y el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general adjunta, Mariana Gamba Cremaschi.
Francisco Gabriel Vanega, Walter Javier Abregú, Oscar Sebastián Vera y Gonzalo Iván Matías López Bellido fueron considerados responsables de los delitos de encubrimiento de contrabando agravado por la habitualidad y resistencia de autoridad. A los dos primeros se les fijó una pena de 1 año y 11 meses de prisión condicional mientras que a los otros dos involucrados se los condenó a 1 año y 4 meses de prisión. Además, se dispuso el decomiso del camión y un millón de pesos.
De acuerdo con lo explicado por la fiscalía, el 13 de junio pasado, cerca de las 9.50, Gendarmería Nacional realizaba un control público de prevención en la ruta provincial N°30, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Las Lajitas y Coronel Olleros, en el departamento de Anta. En ese momento, le hicieron señas a un camión Ford 1400 para que se detenga con el objetivo de proceder a la inspección de rutina.
No obstante, el vehículo, que era conducido por López Bellido con Vanega de acompañante, se fugó a gran velocidad en dirección a la localidad de Joaquín V. González, por lo que la Gendarmería comenzó una persecución. En ese momento, apareció en escena una camioneta Volkswagen Amarok, que era manejada por Vera y con Abregú como tripulante.
La camioneta se puso detrás del camión y comenzó a realizar maniobras en zigzag y frenadas bruscas de manera deliberada con el fin de impedir que Gendarmería siga con la persecución, que se extendió hasta el cruce con la ruta nacional N°16,
De esta manera, y con un fuerte riesgo para sí, para los uniformados y otros vehículos que circulaban por la ruta, la persecución se extendió hasta el cruce con la ruta nacional N°16, donde viraron hacia la localidad de Coronel Olleros.
Según sostuvo la fiscalía, en esa zona la secuencia se volvió más peligrosa, debido a un mayor tránsito de vehículos. En base a eso, se coordinó con la policía provincial llevar adelante la detención en el ingreso a esa ciudad. No obstante, ninguno de los vehículos se detuvo, sino que avanzaron sobre la calle principal del pueblo. La persecución se extendió hasta una zona rural, a la altura del kilómetro 640 de la ruta 16, donde los gendarmes dispararon a los neumáticos de la camioneta y el camión. En total, la maniobra se prolongó durante 50 kilómetros.
Al revisar el camión, se estableció que transportaba 213 cajas de cigarrillos marca Hill; 7 cajas de cigarrillos marca Rodeo y una serie de cartones sueltos marca Rodeo. La mercadería fue valuada en 165.356.331,68 pesos y había sido adquirida en Orán.
El caso fue formalizado ante la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, la que había dispuesto la prisión preventiva de los imputados, en función de la temeridad de su conducta, la gravedad de los hechos dado el monto del avalúo y la reiterancia delictiva, pues se estableció que dos de ellos habían protagonizado un hecho similar el año pasado. La medida de coerción, sin embargo, fue luego morigerada a libertad condicional por el juez Bavio, en línea con el acuerdo presentado por la fiscalía.
La maniobra de 2024
Sobre el hecho previo protagonizado por Vanega y Abregú, la fiscal explicó que el 15 de octubre del 2024, ambos conducían dos camionetas que evadieron un control de la policía provincial, en el paraje El Algarrobal, y se dieron a la fuga. Fueron detenidos en la ciudad de Metán, en el sur de la provincia y allí se detectó también una carga de cigarrillos ilegales, valuada en casi 69 millones de pesos.
La participación de ambos acusados, como la de otros implicados, se resolvió mediante un acuerdo de suspensión de juicio a prueba celebrado por el Área de Casos Sencillos el 26 de diciembre pasado. Ese beneficio, sin embargo, fue revocado dado el hecho de que los imputados violaron la obligación de no incurrir en nuevos delitos por el lapso impuesto, fijado entre 12 y 18 meses. En razón de ello, la imputación se acumuló a la registrada el 16 de junio de este año.
Del análisis de ambos hechos, la fiscalía tuvo por acreditado que tanto Vera y Abregú formaban parte de la maniobra delictiva, al punto que hicieron todo para que el camión pudiera darse a la fuga y “proteger” de este modo la mercadería y dejó en claro que, por medio de ese proceder, contribuyeron a impedir el correcto funcionamiento del control del servicio aduanero.
Te puede interesar
Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas
La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.
Triple crimen narco: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal
Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.
La Justicia inspeccionó el pozo petrolero fuera de control en Orán
El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.
Imputaron a la pareja de Lowrdez Fernández por privación ilegítima de la libertad
Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.
Imputaron por grooming a un hombre de 28 años que se hacía pasar por niña
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó por el delito de grooming a un hombre de 28 años que fue detenido en un allanamiento en Molinos.
Detectan firma falsa en denuncia y la Justicia reabre el caso
Una ampliación de la denuncia fue firmada sin autorización del denunciante, por lo que la Fiscalía investiga para esclarecer los hechos.