Comienza el juicio político contra el Presidente de Ecuador
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento.
La Asamblea Nacional de Ecuador estaba convocada para este martes con el fin de avanzar en el juicio político por presunto peculado contra el presidente del país, Guillermo Lasso, que podría derivar en su destitución.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento.
Según la convocatoria, la sesión de interpelación se iniciaba a las 10:00 hora local, de conformidad a lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y a una resolución legislativa aprobada el pasado 9 de mayo.
Dicha resolución, aprobada por 88 asambleístas de 116 presentes en una sesión, aprobó enjuiciar políticamente al mandatario "por la infracción constitucional de peculado" admitida a trámite por la Corte Constitucional.
De qué lo acusan
Lasso, un exbanquero de 67 años, es acusado por la oposición de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la privada Amazonas Tanker, para la renta de buques para el transporte de hidrocarburos.
El contrato se firmó en 2018 y se renovó en 2020, cuando Lasso aún no era presidente. Sin embargo, los interpelantes alegan que Lasso, quien asumió el poder en mayo de 2021, habría permitido que se mantuviese dicho contrato, que perjudicaba al Estado.
Deberá comparecer
Lasso deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea para ejercer su defensa, además de los cuatro asambleístas que impulsan el enjuiciamiento para presentar las pruebas contra el gobernante.
El pasado fin de semana, se decidió que los asambleístas que actuarán como interpelantes de Lasso serán Viviana Veloz, del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), y Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, exaliado del mandatario.
Luego de la interpelación, el presidente de la Asamblea Nacional deberá convocar a otra sesión del pleno para la votación de la posible censura y destitución del mandatario, lo que podría ocurrir entre el 20 y 22 de mayo.
Para la destitución del presidente se requieren 92 votos, que equivalen a las dos terceras partes de los miembros del Parlamento, integrado por 137 miembros.
"Patrañas"
Lasso, quien el próximo 24 de mayo cumplirá dos años de gobierno, señaló que acudirá a la Asamblea para defender su inocencia frente a las "patrañas" que, en su opinión, crearon sus detractores, para enjuiciarlo.
Para el mandatario, esta acción constituye un "golpe de Estado parlamentario". Esta será la primera vez en 44 años de vida democrática de Ecuador que un presidente enfrentará una posible censura y destitución ante el Poder Legislativo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Cuba enfrenta apagones masivos en plena crisis energética
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
España endureció sanciones contra Israel tras la crisis en Gaza
Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.
El FBI advirtió sobre los riesgos del cifrado de Apple para la seguridad pública
La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
Al menos cinco muertos en un ataque armado en Jerusalén
Dos atacantes abrieron fuego contra un autobús y una parada de transporte en Ramot Junction; los agresores fueron abatidos y varios heridos permanecen hospitalizados.
Rusia lanzó la mayor ofensiva aérea sobre Ucrania desde el inicio de la guerra
Drones y misiles alcanzaron Kiev y otras ciudades, provocando al menos cinco muertos y un incendio en la sede del gobierno.
Miles de bolsonaristas se movilizaron en Brasil antes del veredicto por golpismo
En San Pablo, Rio de Janeiro y Brasilia, seguidores del expresidente reclamaron amnistía y cuestionaron al gobierno de Lula y a la Corte Suprema.