Para prevenir hechos de violencia, Derechos Humanos trabaja en las escuelas
Desde la Dirección General de Formación y Promoción de Derechos Humanos se continúa trabajando en entornos educativos para la prevención y erradicación del “Acoso Escolar” con talleres socioeducativos.
Desde la gestión en red que sostiene la Secretaría de Derechos Humanos se desarollan actividades de integracion social y fortalecimiento comunitario junto a la Comisaría de Castañares y en esta ocasión se participó de la “Primer Jornada de Acuerdos Escolares de Convivencia y Desarrollo de Habilidades Socioemocionales”, que se llevó a cabo en el Colegio Juana Manuela Gorritti, del barrio Parque Belgrano.
"El acompañamiento a estos espacios se plantean dentro de los objetivos de promover la reflexión para comprometernos e involucrarnos en la construcción de una convivencia escolar saludable. Identificando aquellas situaciones de la vida escolar que pueden condicionar los vínculos entre estudiantes" señaló la profesora y capacitadora Cintia Magno al presentar el resultado de la intervención.
La agenda integrada plantea alcanzar entornos de aprendizaje seguros para todas las personas, ofreciendo herramientas para adoptar y aplicar medidas preventivas y de abordaje frente a situaciones de violencia y discriminación, no solo debido a su impacto en la educación, sino también en la salud y el bienestar emocional de las personas dado que la problemática impide o condiciona el mayor desarrollo y provecho de las potencialidades.
El encuentro se concretó con un espacio de exposición de la problemática de acoso escolar y luego se trabajó con dinámicas para la sensibilización, a través de grupos de trabajo con participación 550 adolescentes de todos los cursos del turno mañana y 30 docentes de la Institución.
Participaron como disertantes, la profesora Cintia Magno de la Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos en asistencia y coordinación con la sargento ayudante, María Jiménez de la Comisaría Castañares y la directora del Colegio, Marta Acho.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.