Enacom aseguró que la conectividad aumentó un 15% en Salta
Por Aries el director del Ente Nacional de Comunicaciones, Gonzalo Quilodrán explicó en qué consistió la presentación que se realizó ante el Consejo Económico y Social y además de las mejoras en conectividad que se realizan en la provincia.
Ayer se desarrolló una reunión entre el Consejo Económico y Social, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Ministro de Economía Roberto Dib Ashur y el secretario de Modernización, Martín Güemes en la que se compartieron datos sobre cómo se ubica la provincia en materia de conectividad. Por Aries Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM, explicó en qué consistió dicha reunión.
“Hasta el último trimestre del 2022 en Salta se incrementó casi un 15% de accesos de hogares que no tenían conectividad y que hoy lo tienen. Lo particular de esto es un crecimiento de más del 115% en conectividad por medio de fibra óptica, esto tiene que ver con una inversión que se hace desde el Estado Nacional pero también desde el sector privado. Reducir la brecha digital no tiene que ver con una política que se implemente desde un solo lugar, tenemos que trabajar juntos nación, provincia, municipios, sector público y el sector privado” detalló.
En esa misma línea indicó que también hay un crecimiento en la velocidad de navegación del 130% por medio de la fibra óptica.
“Hoy es lo más avanzado que conoce el mundo para la transmisión de datos y eso es importante porque Salta también está migrando en un recambio tecnológico, hay un despliegue muy fuerte de fibra óptica en toda la provincia”.
Por otro lado, Quilodrán manifestó que en materia de educación hay que es necesario comenzar a utilizar herramientas referidas a las nuevas tecnologías.
“Parece que tenemos una educación del siglo XIX con demandas del siglo XXI. Se está haciendo una enorme inversión en 170 escuelas de Salta, 52 de Chaco y 5 de La Pampa para dar conectividad satelital que en caso de nuestra provincia, se busca que todas las escuelas rurales tengan conectividad” detalló.
Respecto al programa “Conectar Igualdad”, suspendido en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, el director de ENACOM explicó que durante el 2022 se entregaron más de un millón de computadoras a estudiantes de escuelas secundarias públicas y se busca que la cifra para el 2023 aumente.
“Hay un trabajo grande que nosotros venimos haciendo no solo en Salta sino en muchos rincones de la patria, hay esfuerzos conjuntos y concurrentes de Nación, de las provincias y organismos internacionales para reducir la brecha digital en un sector fundamental. Los estudiantes de hoy son los futuros trabajadores de mañana y queremos que salgan de las escuelas amigados con las nuevas tecnologías” cerró.
Te puede interesar
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.