Enacom aseguró que la conectividad aumentó un 15% en Salta
Por Aries el director del Ente Nacional de Comunicaciones, Gonzalo Quilodrán explicó en qué consistió la presentación que se realizó ante el Consejo Económico y Social y además de las mejoras en conectividad que se realizan en la provincia.
Ayer se desarrolló una reunión entre el Consejo Económico y Social, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Ministro de Economía Roberto Dib Ashur y el secretario de Modernización, Martín Güemes en la que se compartieron datos sobre cómo se ubica la provincia en materia de conectividad. Por Aries Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM, explicó en qué consistió dicha reunión.
“Hasta el último trimestre del 2022 en Salta se incrementó casi un 15% de accesos de hogares que no tenían conectividad y que hoy lo tienen. Lo particular de esto es un crecimiento de más del 115% en conectividad por medio de fibra óptica, esto tiene que ver con una inversión que se hace desde el Estado Nacional pero también desde el sector privado. Reducir la brecha digital no tiene que ver con una política que se implemente desde un solo lugar, tenemos que trabajar juntos nación, provincia, municipios, sector público y el sector privado” detalló.
En esa misma línea indicó que también hay un crecimiento en la velocidad de navegación del 130% por medio de la fibra óptica.
“Hoy es lo más avanzado que conoce el mundo para la transmisión de datos y eso es importante porque Salta también está migrando en un recambio tecnológico, hay un despliegue muy fuerte de fibra óptica en toda la provincia”.
Por otro lado, Quilodrán manifestó que en materia de educación hay que es necesario comenzar a utilizar herramientas referidas a las nuevas tecnologías.
“Parece que tenemos una educación del siglo XIX con demandas del siglo XXI. Se está haciendo una enorme inversión en 170 escuelas de Salta, 52 de Chaco y 5 de La Pampa para dar conectividad satelital que en caso de nuestra provincia, se busca que todas las escuelas rurales tengan conectividad” detalló.
Respecto al programa “Conectar Igualdad”, suspendido en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, el director de ENACOM explicó que durante el 2022 se entregaron más de un millón de computadoras a estudiantes de escuelas secundarias públicas y se busca que la cifra para el 2023 aumente.
“Hay un trabajo grande que nosotros venimos haciendo no solo en Salta sino en muchos rincones de la patria, hay esfuerzos conjuntos y concurrentes de Nación, de las provincias y organismos internacionales para reducir la brecha digital en un sector fundamental. Los estudiantes de hoy son los futuros trabajadores de mañana y queremos que salgan de las escuelas amigados con las nuevas tecnologías” cerró.
Te puede interesar
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.