Economía15/05/2023

En abril, el gasto público cayó un 11%

Se trata de datos del Monitor de Ajuste del Gasto de la consultora Analytica, el cual señala que las erogaciones de la Administración Pública Nacional (APN) disminuyeron un 3% real respecto de marzo.

"En la comparación interanual, la variación fue de -11%, lo que implica una reducción de 234.246 millones de pesos constantes. Si se excluye el gasto en subsidios energéticos, la contracción interanual del gasto es del 8%", señala el informe.

El reporte indica que "en el período comprendido entre agosto de 2022 y abril de 2023, el gasto se incrementó un 5,3%". "En términos interanuales, el acumulado en los primeros cuatro meses se contrajo en un 8,8%", señala Analytica.

El informe señaló que "este año las partidas que concentran los mayores ajustes respecto al año anterior son los subsidios económicos, las asignaciones familiares y por hijo y la obra pública".

El estudio dice que "en abril el gasto real en obra pública disminuyó un 17% en términos interanuales, lo que implica $24.891 millones menos a precios de hoy".

Por otro lado, se destaca que "si se lo compara con el mes anterior y sin componente estacional, el gasto tuvo una reducción del 1,9%".

"Actualmente, el gasto en obra pública se encuentra un 8,2% por encima de los niveles de agosto 2022 y $4.032 millones arriba del promedio del período comprendido entre agosto-2022 y marzo-2023", indica el reporte.

Entre las partidas más relevantes que integran la obra pública, se destacan los incrementos interanuales reales en el acumulado del gasto devengado destinados al corredor vial ($14.939 millones) y en las transferencias a IEASA ($48.586 millones) que tiene a cargo el gasoducto Néstor Kirchner.

Las partidas en donde se evidencia un mayor ajuste en el gasto real devengado acumulado en los primeros cuatro meses son las obras realizadas directamente por la Administración Central ($11.392 millones), en el Fondo Fiduciario Hidráulico ($21.933 millones), en AYSA ($18.291 millones) y en las transferencias destinadas a la vivienda ($154.890 millones).

Además de la reducción presupuestaria para la obra pública se observa un freno en los pagos respecto a 2022, representado por la menor ejecución sobre lo asignado para todo el año.

Esta medida, para el total, es de 4 puntos menos, concentrado principalmente en las obras realizadas directamente por la Administración Central (-3 puntos.) y partidas importantes como Procrear, que sobre compensó los aumentos destinados al Corredor Vial y a IEASA.

Ámbito

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.