En abril, el gasto público cayó un 11%
Se trata de datos del Monitor de Ajuste del Gasto de la consultora Analytica, el cual señala que las erogaciones de la Administración Pública Nacional (APN) disminuyeron un 3% real respecto de marzo.
"En la comparación interanual, la variación fue de -11%, lo que implica una reducción de 234.246 millones de pesos constantes. Si se excluye el gasto en subsidios energéticos, la contracción interanual del gasto es del 8%", señala el informe.
El reporte indica que "en el período comprendido entre agosto de 2022 y abril de 2023, el gasto se incrementó un 5,3%". "En términos interanuales, el acumulado en los primeros cuatro meses se contrajo en un 8,8%", señala Analytica.
El informe señaló que "este año las partidas que concentran los mayores ajustes respecto al año anterior son los subsidios económicos, las asignaciones familiares y por hijo y la obra pública".
El estudio dice que "en abril el gasto real en obra pública disminuyó un 17% en términos interanuales, lo que implica $24.891 millones menos a precios de hoy".
Por otro lado, se destaca que "si se lo compara con el mes anterior y sin componente estacional, el gasto tuvo una reducción del 1,9%".
"Actualmente, el gasto en obra pública se encuentra un 8,2% por encima de los niveles de agosto 2022 y $4.032 millones arriba del promedio del período comprendido entre agosto-2022 y marzo-2023", indica el reporte.
Entre las partidas más relevantes que integran la obra pública, se destacan los incrementos interanuales reales en el acumulado del gasto devengado destinados al corredor vial ($14.939 millones) y en las transferencias a IEASA ($48.586 millones) que tiene a cargo el gasoducto Néstor Kirchner.
Las partidas en donde se evidencia un mayor ajuste en el gasto real devengado acumulado en los primeros cuatro meses son las obras realizadas directamente por la Administración Central ($11.392 millones), en el Fondo Fiduciario Hidráulico ($21.933 millones), en AYSA ($18.291 millones) y en las transferencias destinadas a la vivienda ($154.890 millones).
Además de la reducción presupuestaria para la obra pública se observa un freno en los pagos respecto a 2022, representado por la menor ejecución sobre lo asignado para todo el año.
Esta medida, para el total, es de 4 puntos menos, concentrado principalmente en las obras realizadas directamente por la Administración Central (-3 puntos.) y partidas importantes como Procrear, que sobre compensó los aumentos destinados al Corredor Vial y a IEASA.
Ámbito
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.