Economía13/05/2023

El Hot Sale facturó más de $86 mil millones de pesos

La facturación total equivale a $20 millones de pesos vendidos por minuto. Más de 2,8 millones de usuarios navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas durante los 3 días de evento.

Desde el lunes 08 al miércoles 10 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del mega evento de ventas online, "Hot Sale". 

El mismo contó con la participación de 960 empresas y más de 2,8 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar.

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $86.390.890.000 (ochenta y seis mil trescientos noventa millones ochocientos noventa mil), que representa un crecimiento del 105% en facturación en comparación con el Hot Sale 2022. 

La inflación de abril fue de 8,4%

Se compraron 6,8 millones de productos (un 11% más que en Hot Sale 2022). El valor del ticket promedio alcanzó los $20.800.

"Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Más de 2,8 millones de usuarios de todo el país pudieron disfrutar del evento y aprovechar oportunidades en las 960 marcas participantes”, compartió Andres Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Inflación descontrolada: para Moreno, Salta debe prepararse para los ajustes de Nación

Se compraron 6,8 millones de productos (un 11% más que en Hot Sale 2022). El valor del ticket promedio alcanzó los $20.800.

"Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Más de 2,8 millones de usuarios de todo el país pudieron disfrutar del evento y aprovechar oportunidades en las 960 marcas participantes”, compartió Andres Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Oportunidades
Hot Sale 2023: cómo aprovechar los beneficios y viajar más barato

Top 10 de categorías con mayor facturación
• Electrodomésticos y AACC

• Celulares y teléfonos

• Pasajes y turismo

• Electrónica, audio, video y TV

• Computación

• Indumentaria (no deportiva)

• Colchones y sommiers

• Hogar, muebles y jardín

• Indumentaria deportiva

• Herramientas y construcción

Top 10 de las categorías que más unidades vendieron
• Alimentos y bebidas

• Productos de belleza

• Indumentaria (no deportiva)

• Productos de higiene y cuidado personal

• Hogar, muebles y jardín

• Indumentaria deportiva

• Electrodomésticos y aires acondicionados

• Herramientas de construcción

• Electrónica, audio, video y TV

• Celulares y teléfono

*Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina para CACE a las empresas participantes.

Fuente: Cadena3

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.