Economía13/05/2023

El Hot Sale facturó más de $86 mil millones de pesos

La facturación total equivale a $20 millones de pesos vendidos por minuto. Más de 2,8 millones de usuarios navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas durante los 3 días de evento.

Desde el lunes 08 al miércoles 10 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del mega evento de ventas online, "Hot Sale". 

El mismo contó con la participación de 960 empresas y más de 2,8 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar.

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $86.390.890.000 (ochenta y seis mil trescientos noventa millones ochocientos noventa mil), que representa un crecimiento del 105% en facturación en comparación con el Hot Sale 2022. 

La inflación de abril fue de 8,4%

Se compraron 6,8 millones de productos (un 11% más que en Hot Sale 2022). El valor del ticket promedio alcanzó los $20.800.

"Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Más de 2,8 millones de usuarios de todo el país pudieron disfrutar del evento y aprovechar oportunidades en las 960 marcas participantes”, compartió Andres Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Inflación descontrolada: para Moreno, Salta debe prepararse para los ajustes de Nación

Se compraron 6,8 millones de productos (un 11% más que en Hot Sale 2022). El valor del ticket promedio alcanzó los $20.800.

"Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Más de 2,8 millones de usuarios de todo el país pudieron disfrutar del evento y aprovechar oportunidades en las 960 marcas participantes”, compartió Andres Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Oportunidades
Hot Sale 2023: cómo aprovechar los beneficios y viajar más barato

Top 10 de categorías con mayor facturación
• Electrodomésticos y AACC

• Celulares y teléfonos

• Pasajes y turismo

• Electrónica, audio, video y TV

• Computación

• Indumentaria (no deportiva)

• Colchones y sommiers

• Hogar, muebles y jardín

• Indumentaria deportiva

• Herramientas y construcción

Top 10 de las categorías que más unidades vendieron
• Alimentos y bebidas

• Productos de belleza

• Indumentaria (no deportiva)

• Productos de higiene y cuidado personal

• Hogar, muebles y jardín

• Indumentaria deportiva

• Electrodomésticos y aires acondicionados

• Herramientas de construcción

• Electrónica, audio, video y TV

• Celulares y teléfono

*Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina para CACE a las empresas participantes.

Fuente: Cadena3

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.