El Hot Sale facturó más de $86 mil millones de pesos
La facturación total equivale a $20 millones de pesos vendidos por minuto. Más de 2,8 millones de usuarios navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas durante los 3 días de evento.
Desde el lunes 08 al miércoles 10 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del mega evento de ventas online, "Hot Sale".
El mismo contó con la participación de 960 empresas y más de 2,8 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar.
Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $86.390.890.000 (ochenta y seis mil trescientos noventa millones ochocientos noventa mil), que representa un crecimiento del 105% en facturación en comparación con el Hot Sale 2022.
Se compraron 6,8 millones de productos (un 11% más que en Hot Sale 2022). El valor del ticket promedio alcanzó los $20.800.
"Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Más de 2,8 millones de usuarios de todo el país pudieron disfrutar del evento y aprovechar oportunidades en las 960 marcas participantes”, compartió Andres Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Se compraron 6,8 millones de productos (un 11% más que en Hot Sale 2022). El valor del ticket promedio alcanzó los $20.800.
"Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Más de 2,8 millones de usuarios de todo el país pudieron disfrutar del evento y aprovechar oportunidades en las 960 marcas participantes”, compartió Andres Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Oportunidades
Hot Sale 2023: cómo aprovechar los beneficios y viajar más barato
Top 10 de categorías con mayor facturación
• Electrodomésticos y AACC
• Celulares y teléfonos
• Pasajes y turismo
• Electrónica, audio, video y TV
• Computación
• Indumentaria (no deportiva)
• Colchones y sommiers
• Hogar, muebles y jardín
• Indumentaria deportiva
• Herramientas y construcción
Top 10 de las categorías que más unidades vendieron
• Alimentos y bebidas
• Productos de belleza
• Indumentaria (no deportiva)
• Productos de higiene y cuidado personal
• Hogar, muebles y jardín
• Indumentaria deportiva
• Electrodomésticos y aires acondicionados
• Herramientas de construcción
• Electrónica, audio, video y TV
• Celulares y teléfono
*Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina para CACE a las empresas participantes.
Fuente: Cadena3
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.