El Mundo13/05/2023

El expresidente peruano Kuczynski afronta un pedido fiscal de 35 años de cárcel

El 10 de abril de 2022 la Corte Superior Nacional (CSN) declaró que el exmandatario peruano quedaba bajo libertad condicional.

El primer despacho del Equipo Especial Lava Jato en Perú presentó este viernes una solicitud de 35 años de prisión para el expresidente de esa nación, Pedro Pablo Kuczynski, presuntamente por el lavado de activos relacionados con la constructora Odebrecht.

De acuerdo con el ente, el fiscal José Domingo Pérez pidió una pena privativa de libertad correspondiente a 35 años, por supuestos vínculos con un grupo delictivo y apropiarse de alrededor 12 millones de dólares relacionadas con obras públicas.

Asimismo, la acusación presentada por el equipo que encabeza la investigación de la ola de corrupción descubierta tras el caso Odebrecht en el país, contiene presuntamente una agravante de organización criminal.

Por su parte, medios locales infieren que el exjefe de Estado, quien renunció antes de su posible destitución por el Congreso, estuvo relacionado con el encubrimiento de transacciones a través de consultorías y asesorías por obras públicas.

El 21 de marzo de 2018, Kuczynski quien se había desempeñado con anterioridad como ministro de Energía y Minas durante el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry, renunció a su cargo tras el pedido de vacancia por incapacidad moral.

Ya el 10 de abril de 2022 la Corte Superior Nacional (CSN) había declarado que el exmandatario quedaba bajo libertad condicional, tras los fondos obtenidos por la asesoría financiera otorgada por Westfield Capital a la empresa Odebrecht.

En la actualidad, Pedro Pablo Kuczynski se encuentra bajo restricciones en Lima (capital), y tiene como impedimento trasladarse a otros estados sin que se le sea otorgada previa autorización judicial.

Fuente Telesur

Te puede interesar

Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU

La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.