
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El 10 de abril de 2022 la Corte Superior Nacional (CSN) declaró que el exmandatario peruano quedaba bajo libertad condicional.
El Mundo13/05/2023El primer despacho del Equipo Especial Lava Jato en Perú presentó este viernes una solicitud de 35 años de prisión para el expresidente de esa nación, Pedro Pablo Kuczynski, presuntamente por el lavado de activos relacionados con la constructora Odebrecht.
De acuerdo con el ente, el fiscal José Domingo Pérez pidió una pena privativa de libertad correspondiente a 35 años, por supuestos vínculos con un grupo delictivo y apropiarse de alrededor 12 millones de dólares relacionadas con obras públicas.
Asimismo, la acusación presentada por el equipo que encabeza la investigación de la ola de corrupción descubierta tras el caso Odebrecht en el país, contiene presuntamente una agravante de organización criminal.
Por su parte, medios locales infieren que el exjefe de Estado, quien renunció antes de su posible destitución por el Congreso, estuvo relacionado con el encubrimiento de transacciones a través de consultorías y asesorías por obras públicas.
El 21 de marzo de 2018, Kuczynski quien se había desempeñado con anterioridad como ministro de Energía y Minas durante el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry, renunció a su cargo tras el pedido de vacancia por incapacidad moral.
Ya el 10 de abril de 2022 la Corte Superior Nacional (CSN) había declarado que el exmandatario quedaba bajo libertad condicional, tras los fondos obtenidos por la asesoría financiera otorgada por Westfield Capital a la empresa Odebrecht.
En la actualidad, Pedro Pablo Kuczynski se encuentra bajo restricciones en Lima (capital), y tiene como impedimento trasladarse a otros estados sin que se le sea otorgada previa autorización judicial.
Fuente Telesur
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.