Economía12/05/2023

Inflación descontrolada: para Moreno, Salta debe prepararse para los ajustes de Nación

En Hablemos de Política, el economista consideró que el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre – sea del partido que sea – deberá llevar adelante un ajuste estructural que, indefectiblemente, alcanzará las finanzas provinciales.

El INDEC hizo público el dato inflacionario de abril; 8,4% fue el incremento promedio en los precios y, de esta forma, acumula un 32% en el primer trimestre del año y un un 108,8% en los últimos doce meses. 

“Veo muy preocupado los números de la inflación y las consecuencias que va a tener esto en el país”, indicó Julio Moreno – economista – al ser consultado sobre el suceso. Para el especialista, la inflación debe sumarse a la deuda social enorme que ya tiene el país y, a partir de allí, analizar la herencia que recibirá el nuevo gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre. 

Así las cosas, Moreno auguró tiempos difíciles también para Salta.

“Tenemos que sumar los ajustes que se están haciendo para cumplir con el FMI, el aumento de tarifas entre ellos. Pero la pregunta del millón es ¿cómo se baja la inflación?”, señaló el economista.

El camino hacia la tarea debe tener en cuenta mejorar la recaudación, hacer más eficientes los impuestos, contener la emisión monetaria y promover el crecimiento económico generando riquezas y fuentes de trabajo, explicó, sin embargo, advirtió que el mencionado ajuste tendrá un costo político y social muy fuerte.

En este marco, las provincias no atravesarán un periodo fácil, según Moreno. “Creo que las transferencias a las provincias se terminan y, para llevar la situación, estas deberán tener una economía ordenada.

“Los gobierno deberán tener liderazgo para lo que se viene. Tienen que continuar con los ajustes – que sí o sí se tienen que hacer – para volver a tener un país normal. Se tienen que hacer ajustes importantes, pero tiene que ser una política se shock; lo gradual no ha dado resultado”, sostuvo, y sentenció: “Salta tiene que estar preparada técnica y políticamente para los ajustes que vienen”.

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.