Inflación descontrolada: para Moreno, Salta debe prepararse para los ajustes de Nación
En Hablemos de Política, el economista consideró que el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre – sea del partido que sea – deberá llevar adelante un ajuste estructural que, indefectiblemente, alcanzará las finanzas provinciales.
El INDEC hizo público el dato inflacionario de abril; 8,4% fue el incremento promedio en los precios y, de esta forma, acumula un 32% en el primer trimestre del año y un un 108,8% en los últimos doce meses.
“Veo muy preocupado los números de la inflación y las consecuencias que va a tener esto en el país”, indicó Julio Moreno – economista – al ser consultado sobre el suceso. Para el especialista, la inflación debe sumarse a la deuda social enorme que ya tiene el país y, a partir de allí, analizar la herencia que recibirá el nuevo gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre.
Así las cosas, Moreno auguró tiempos difíciles también para Salta.
“Tenemos que sumar los ajustes que se están haciendo para cumplir con el FMI, el aumento de tarifas entre ellos. Pero la pregunta del millón es ¿cómo se baja la inflación?”, señaló el economista.
El camino hacia la tarea debe tener en cuenta mejorar la recaudación, hacer más eficientes los impuestos, contener la emisión monetaria y promover el crecimiento económico generando riquezas y fuentes de trabajo, explicó, sin embargo, advirtió que el mencionado ajuste tendrá un costo político y social muy fuerte.
En este marco, las provincias no atravesarán un periodo fácil, según Moreno. “Creo que las transferencias a las provincias se terminan y, para llevar la situación, estas deberán tener una economía ordenada.
“Los gobierno deberán tener liderazgo para lo que se viene. Tienen que continuar con los ajustes – que sí o sí se tienen que hacer – para volver a tener un país normal. Se tienen que hacer ajustes importantes, pero tiene que ser una política se shock; lo gradual no ha dado resultado”, sostuvo, y sentenció: “Salta tiene que estar preparada técnica y políticamente para los ajustes que vienen”.
Te puede interesar
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.