El FMI busca fortalecer el programa con Argentina poniendo énfasis en el impacto de la sequía
En su habitual conferencia de prensa, Julie Koszak, la vocera del FMI, anticipo que se esta trabajando "estrechamente" con las autoridades Argentinas para fortalecer el programa vigente. Admitio que las negociaciones continuan de manera virtual.
El Fondo Monetario Internacional reiteró que mantiene conversaciones “constructivas” con las autoridades argentinas y aseguró que se tomará en cuenta el impacto de la “histórica sequía” en la reformulación del programa en curso. Así lo señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en la mañana de este jueves en Washington.
Kozack comenzó su exposición sobre el país recordando que la Argentina completó la cuarta revisión del programa de facilidades extendidas, que posibilitó un desembolso inmediato de 5, 4 billones de dólares. Al respecto, rescató que “Hemos estado trabajando estrechamente con las autoridades argentinas en el contexto del programa, para abordar una situación muy desafiante y compleja”.
En cuanto al estado actual de las conversaciones, la vocera afirmó que “hemos estado trabajando estrechamente, como ya dije, con las autoridades en el contexto de la situación económica desafiante, que por supuesto ha sido exacerbada por la sequía histórica que Argentina está enfrentando”.
Sostuvo que “el foco de las discusiones que se están haciendo ahora, para la quinta revisión, ha sido sobre el fortalecimiento del programa de las autoridades tomando en cuenta el impacto de la sequía”.
Kozack concluyó señalando que “hay discusiones que están en proceso, que son constructivas, son discusiones virtuales y comunicaremos sobre Argentina y el resultado de estas discusiones en el curso de tiempo”.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.