Salta fue seleccionada para la vicepresidencia del Consejo Federal de Economía del Conocimiento
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, fue designado en el cargo durante el Primer Consejo de este tipo que se realiza con sede en Salta. Referentes de distintas provincias se reunieron este miércoles en el hotel Alejandro Primero.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Economía del Conocimiento, informó que se realizó con éxito primer Consejo de Economía del Conocimiento con sede en Salta.
Durante la jornada, concretada de manera presencial y virtual, se desarrolló el proceso de formalización del Consejo de Economía del Conocimiento, respecto a las adhesiones y la elección de autoridades: Como presidente, el cargo fijo es ocupado por el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi y en esta ocasión, como vicepresidente, se designó a la Provincia de Salta en la figura del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
Finalmente se designó como coordinador del Consejo al director Nacional de Fortalecimiento Regional de Economía del Conocimiento, Emilio Sbrocco y distintos vocales regionales.
Luego, inició el espacio para las alocuciones institucionales de cada una de las jurisdicciones.
El objetivo es continuar el fortalecimiento de la Economía del Conocimiento en cada provincia en lo que hace a la tecnología, robótica, audiovisual, videojuegos, programación, software y otros aspectos.
El ministro Dib Ashur, indicó “Estamos muy honrados los salteños ya que se concretó aquí el Primer Consejo Federal de la historia Argentina y Salta obtuvo la vicepresidencia. El Gobernador Gustavo Sáenz ha decidido que la Economía del Conocimiento sea política de Estado, con lo cual ahora viene una construcción entre todos los ministros y representantes de las provincias y la nación para continuar desarrollando esta actividad económica tan importante y federal”.
En esta línea, el secretario de Economía del Conocimiento de Nación, Juan Manuel Cheppi expresó: “Es un hito que el Consejo de Economía del Conocimiento se inaugure en Salta, siendo la importancia el trabajo articulado con todos los ministros y secretarios de las provincias, con la presencia de 18 provincias de forma presencial y las demás virtual , lo cual marca la relevancia que tiene el sector en la economía, que es el tercer sector exportador hoy en la Argentina y que marca sobre todo las potencialidades laborales”
El encuentro tuvo lugar en el hotel Alejandro Primero y contó con la presencia de la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, la directora de Economía del Conocimiento de la Provincia, Lorena Trovato y representantes de las distintas provincias respecto a esta área.
Te puede interesar
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.
De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta
El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor este miércoles 5 de noviembre.
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.