Salta10/05/2023

Salta fue seleccionada para la vicepresidencia del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, fue designado en el cargo durante el Primer Consejo de este tipo que se realiza con sede en Salta. Referentes de distintas provincias se reunieron este miércoles en el hotel Alejandro Primero.

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Economía del Conocimiento, informó que se realizó con éxito primer Consejo de Economía del Conocimiento con sede en Salta.

Durante la jornada, concretada de manera presencial y virtual, se desarrolló el proceso de formalización del Consejo de Economía del Conocimiento, respecto a las adhesiones y la elección de autoridades: Como presidente, el cargo fijo es ocupado por el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi y en esta ocasión, como vicepresidente, se designó a la Provincia de Salta en la figura del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.

Finalmente se designó como coordinador del Consejo al  director Nacional de Fortalecimiento Regional de Economía del Conocimiento, Emilio Sbrocco y distintos vocales regionales.

Luego, inició el espacio para las alocuciones institucionales de cada una de las jurisdicciones.

El objetivo es continuar el fortalecimiento de la Economía del Conocimiento en cada provincia en lo que hace a la tecnología, robótica, audiovisual, videojuegos, programación, software y otros aspectos.

El ministro Dib Ashur, indicó “Estamos muy honrados  los salteños ya que se concretó aquí el Primer Consejo Federal de la historia Argentina y Salta obtuvo la vicepresidencia. El Gobernador Gustavo Sáenz ha decidido que la Economía del Conocimiento sea política de Estado, con lo cual ahora viene una construcción entre todos los ministros y representantes de las provincias y la nación para continuar desarrollando esta actividad económica tan importante y federal”.

En esta línea, el secretario de Economía del Conocimiento de Nación, Juan Manuel Cheppi expresó: “Es un hito que el Consejo de Economía del Conocimiento se inaugure en Salta, siendo la importancia el trabajo articulado con todos los ministros y secretarios de las provincias, con la presencia de 18 provincias de forma presencial y las demás virtual , lo cual marca la relevancia que tiene el sector en la economía, que es el tercer sector exportador hoy en la Argentina y que marca sobre todo las potencialidades laborales”

El encuentro tuvo lugar en el hotel Alejandro Primero y contó con la presencia de la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, la directora de Economía del Conocimiento de la Provincia, Lorena Trovato y representantes de las distintas provincias respecto a esta área.

Te puede interesar

Salta: Convocan a protesta frente a PAMI por cierre de Hospital Militar

Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.

Tres Cerritos: Fin de la espera, alumnos de la Castellanos vuelven a clases en su escuela

La Escuela Dr. J. Castellanos de Tres Cerritos anunció su regreso al nuevo edificio tras el receso escolar de las vacaciones de julio.

Móvil de Licencias: Conocé dónde atenderá la próxima semana

Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265.

Salta: Domingo a puro folclore con feria regional y espectáculo gratuito

Hoy habrá una feria regional y gastronómica en la esquina de Tucumán y Ayacucho. Además, a las 16 el anfiteatro ‘Cuchi’ Leguizamón será escenario de un espectáculo junto a la escuela de folclore “Raíces”. Ambas actividades son gratuitas.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

Día de las Heroínas: Salta rindió homenaje

Tuvo lugar ayer sábado en el Monumento a Güemes y contó con la participación de colectividades consulares, fuerzas armadas y de seguridad, fortines gauchos e instituciones educativas.