Política10/05/2023

Soria: "El fallo de la Corte es un mensaje mafioso contra Cristina Kirchner"

"El máximo tribunal decide en base a intereses de ciertos sectores políticos. Ayer veía como la gente de Juntos por el Cambio celebraban como si el fallo lo hubieran escrito ellos", advirtió el ministro de Justicia.

El ministro de Justicia, Martín Soria, criticó que la Corte Suprema de Justicia haya demorado "un mes una decisión que podrían haber tomado en días" en referencia al fallo que suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan, y advirtió que la medida cautelar firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda representa "un mensaje mafioso" dirigido al peronismo y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Es un mensaje mafioso dirigido al peronismo y a Cristina Fernández de Kirchner, que no te quepan dudas. Fue cinco días antes de dos elecciones provinciales y un mes antes del cierre de listas nacionales", advirtió en declaraciones a radio FM La Patriada.

“Los jueces designados por decreto por Macri, siguen respondiendo a sus órdenes”

Este martes, la Corte Suprema suspendió las elecciones previstas para este domingo en San Juan y Tucumán, con sendas cautelares a recursos presentados por fuerzas de la oposición en ambas provincias, que señalaron que existe la posibilidad de que las candidaturas del exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán y del actual mandatario Sergio Uñac a la reelección en San Juan no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.

"La Corte decide en base a intereses de ciertos sectores políticos. Ayer veía como la gente de Juntos por el Cambio (JxC) celebraban como si el fallo lo hubieran escrito ellos. O es una Corte mafiosa que está usando su fallo para dar un mensaje de apriete", subrayó el ministro de Justicia.

Uñac vinculó a Bullrich con el fallo de la Corte que suspendió las elecciones

En ese sentido, el ministro señaló que "hace más de un mes" la Corte Suprema tenía estos "dos expedientes sensibles y de máxima urgencia institucional para resolver medidas cautelares".

"Tuvieron un mes una decisión que podrían haber tomado en días. ¿Qué estaban esperando los jueces de la Corte Suprema? ¿Tener datos de encuestas? ¿Ver cómo declaraba (el exadministrador de la Corte) Héctor Marchi en la Comisión de Juicio Político?", se preguntó.

Según Soria, se trata de una "Corte antidemocrática" que ha convertido las medidas cautelares "en mensajes de apriete" y de que ellos "son los que toman las grandes decisiones en Argentina".

Además, al ser consultado si los fallos emitidos por el máximo tribunal de Justicia podrían constituir otro causal de juicio político, el ministro contestó: “Yo creo claramente que sí”.

"El mensaje de Rosatti es claro: esta Corte va tras la suma del poder público poniéndose por encima de las instituciones democráticas y las constituciones provinciales", concluyó.

Con información de Telam

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.