“Los jueces designados por decreto por Macri, siguen respondiendo a sus órdenes”
El Presidente consideró por cadena nacional que el fallo que suspendió las elecciones a gobernador en Tucumán y en San Juan “deja a la democracia como rehén de un grupo de magistrados”
La decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones a gobernador en las provincias de San Juan y de Tucumán generó un terremoto político y provocó la reacción del gobierno nacional.
En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández señaló que “los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri (en referencia a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz) siguen respondiendo a sus órdenes”.
El jefe de Estado consideró además que la resolución del máximo tribunal de Justicia “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia”.
En otro fragmento de su discurso, Fernández apuntó que “se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemática a la Vicepresidenta de la Nación con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales”.
“Se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático”, remató el mandatario, que acusó a los magistrados de “desconocer el federalismo y la división de poderes” y reclamó mayor transparencia pública por parte del Poder Judicial: “La degradación judicial debe concluir. No conocemos el patrimonio de ningún magistrado de la Corte Suprema”.
La figura de Rosatti fue uno de los blancos principales que eligió Alberto Fernández: “Ayer mismo, unas horas antes de esta decisión, el presidente de la Corte Suprema hizo declaraciones ante empresarios sobre qué deberíamos hacer con la emisión monetaria. En primer término, no tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del gobierno”.
“Si tanto interés tiene por el rumbo económico del país, debería pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso de la Nación y que denunciamos ante el Poder Judicial que sigue sin investigarlo”, apuntó el Presidente.
Luego de ese repaso general, Alberto Fernández decidió hacer un nuevo pedido para que avance una exigencia que desde hace años impulsa el kirchnerismo: “La reforma del Poder Judicial es hoy una de las grandes deudas de nuestra democracia. Estamos convencidos de que necesitamos una reforma profunda e integral de la Justicia y por eso enviamos al Congreso de la Nación las leyes para mejorar el funcionamiento de la Justicia Federal, la reforma del Consejo de la Magistratura, la designación del Procurador General y la ampliación de la Corte Suprema”.
“Es imperioso que el Congreso apruebe esas leyes porque es el único camino que tenemos para poner fin a este sistema donde un puñado de jueces se erigen en seres todopoderosos. Tenemos que conseguir las mayorías necesarias para poder llevarlo adelante. Necesitamos legisladores comprometidos a dar esta pelea contra el avasallamiento de la república”, invitó en un mensaje directo a los diputados y senadores.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Milei: “Macri tiene que entender que su momento en la política ya pasó”
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
“No es la forma”: dirigente peronista rechazó la toma violenta del PJ en Salta
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.