Economía08/05/2023

CABA: La inflación de abril marcó 7,8%, la más alta en casi 11 años

La suba de los dólares paralelos impactó con dureza en el precio de los alimentos. El nuevo dato de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad marcó una variación interanual que superó el 110%.

La suba de los dólares paralelos impactó con dureza en el precio de los alimentos. Durante el mes de abril, la inflación en la Ciudad marcó un récord del 7,8%, la más alta en 11 años. De esta manera se acumula una suba del 31,2% en los primeros tres meses del año y una variación interanual del 110,4%. En algunos productos, la suba interanual alcanzó casi el 120%.

Esta variación del IPCBA, según indicó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, respondió sobre todo al rubro de Alimentos y Bebidas, Vivienda, agua, electricidad y gas, Restaurantes y Hoteles, Transporte, Equipamiento y Mantenimiento del hogar y Prendas de Vestir y Calzado, que en conjunto explicaron el 75,7% del alza del Nivel General.

Tarifas: Los usuarios de mayores ingresos sufrirán aumentos del 93%

De esta manera, Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba del 10,4%. El principal impulso provino de Carnes (11,5%), y Verduras, tubérculos y legumbres (19,9%). En menor medida se destacaron los aumentos en leche, productos lácteos y huevos (10,8%), Pan y Cereales (8,5%). Este ítem registró una variación interanual del 119,5%.

- Vivienda, agua, electricidad y gas aumentó 6,4% impactando principalmente las subas en los precios de los alquileres y los incrementos en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Este ítem registró una variación interanual del 118,6%.
- Restaurantes y hoteles promedió un alza del 8,2% como resultado de los aumentos en los precios de alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Este ítem registró una variación interanual del 130,9%.

- Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 9,3% al impactar los ajustes de servicio doméstico. Le siguieron en importancia, las alzas en los valores de los grandes electrodomésticos y de los productos de limpieza. Este ítem registró una variación interanual del 113,3%.

- Prendas de vestir y calzado promedió una suba del 9,4% como resultado de un comportamiento estacional de la división. Registró una variación interanual del 117,7%.

Mal indicador para la inflación nacional

El dato de la inflación en la Ciudad siempre genera cierto impacto a la espera del dato nacional que mide el INDEC. En este caso, la inflación de la Ciudad coincide con la dinámica de precios que también está analizando el mercado. El viernes, vale recordar, el Banco Central publicó Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) donde la mayoría de los analistas de mercado estiman una fuerte inflación para todo el año.

Los analistas estimaron una inflación para todo el año de 126,4% interanual, es decir, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa. Y proyectaron un IPC mensual de 7,5% para abril, por encima del 6,3% que habían calculado para este mes en marzo.

Se cayó un puente peatonal en la Panamericana: No hay víctimas

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) esperan una inflación de 7,2% para abril, y de 126,5% i.a. para 2023 (17,3 p.p. mayor a la encuesta del mes anterior).

Para marzo de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 7% mensual, en tanto que el dato observado en dicho mes resultó ser de 7,7% (0,7 puntos porcentuales —p.p.— mayor al pronosticado).

A su vez, las y los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 107,5% i.a. para 2024 (17,5 p.p. mayor al REM previo) y en 55,5% i.a. (+0,9 p.p.) para el año 2025.

Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 7,5% para abril (1,2 p.p. por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (7,4% mensual).

Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 127,0% i.a. (17,2 p.p. más que el REM previo), y para 2024, en 106,0% i.a. (11,8 p.p. por encima de la encuesta de marzo). Para el período anual 2025 las y los analistas proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a. (1,6 p.p. superior al REM anterior).

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.