Salta Por: Ivana Chañi08/05/2023

"Los chicos están en el medio y son usados como botín de guerra"

Lo advirtió en diálogo con Aries, Gastón Viveros Referente de Padres Autoconvocados del NOA en defensa del Registro de Obstructores de Lazos Familiares que cuenta con media sanción y está a la espera de ser tratada en el Senado de la provincia.

"Celebramos esto que nosotros hace mucho tiempo venimos buscando. Hay varias provincias en Argentina que tienen este registro de padres obstructores, pero lamentablemente muchas veces no lo utilizan como otra ley penal que es la 24720 por impedimento de contacto  que se vetó en 1995", señaló Viveros. 

Asimismo, lamentó que no se aplica la normativa porque "los jueces no tienen los pantalones para hacerla aplicar". "Se sanciona al progenitor con una pena de cárcel, pero nunca la hemos visto", agregó.

Viveros evitó confrontar con quienes están en contra del proyecto de ley, sin embargo manifestó que la intención de quienes defienden este proyecto es apuntar "a los derechos de los niños que están siendo vulnerados". En este punto trajo a colación lo que sucedió con el pequeño Lucio  Dupuy de cinco años que sufrió violencia por su madre y  pareja y que lo llevaron a la muerte en La Pampa. Su caso dio origen a la ley 27.709 que lleva su nombre para prevenir las violencias y abusos en la infancia. 

Ley Lucio: El Gobierno promulgó la Ley para prevenir violencia contra las infancias

En nuestra provincia un caso que generó estupor y de similares características fue el de la pequeña Francesca de dos años que murió en manos de su madre. Lamentablemente, casos en los que el impedimento de contacto de las respectivas madres tuvo consecuencias irreparables. 

Consultado si a  su consideración el Registro podría favorecer que padres que hayan cometido abuso contra  sus hijos e hijas tengan la posibilidad de la revinculación, Viveros cuestionó ese argumento esgrimido por los detractores del proyecto de ley señalando que en muchos casos las denuncias de ese tipo, suelen ser falsas.  

Diputados aprobó el Registro de Obstructores de Lazos Familiares y el proyecto vuelve al Senado

"Se conoció un caso muy conocido en Villa Las Rosas estuvo detenido tres años y una vez que llegó el juicio la otra parte se detractó de la denuncia", indicó. En este sentido, puso en discusión que para determinar los supuestos abusos muchas veces no se hacen correctamente los exámenes y las pericias correspondientes. 

Viveros lamentó que con estas "falsas denuncias" en algunos casos, tal vez no la mayoría, se escudan mujeres para impedir el contacto de los infantes con su progenitor y los ponen "en el medio como un botín de guerra", advirtió el referente de Padres Autoconvocados NOA.

Sobre el proyecto de ley

Tiene media sanción, con modificaciones, de la Cámara de Diputados a la espera de su tratamiento en el Senado. 

"Artículo 1°.- De la creación del Registro. Créase el Registro de Obstructores de Lazos Familiares, dependiente del Poder Judicial, en donde quedan registrados todos aquellos progenitores (padre o madre) y/o tutor que, gozando de la tenencia de alguno o algunos de los hijos menores y/o incapaces, y mediare régimen de visita establecido judicialmente o por convenio homologado por la misma vía, impidan tener contacto con su progenitor (padre o madre) no conviviente y/o por quienes tengan derecho de visita", reza el mismo. 

Te puede interesar

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

“Pidan factura y denuncien”: el reclamo de Mangione por cobros indebidos de plus

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.