"Los chicos están en el medio y son usados como botín de guerra"
Lo advirtió en diálogo con Aries, Gastón Viveros Referente de Padres Autoconvocados del NOA en defensa del Registro de Obstructores de Lazos Familiares que cuenta con media sanción y está a la espera de ser tratada en el Senado de la provincia.
"Celebramos esto que nosotros hace mucho tiempo venimos buscando. Hay varias provincias en Argentina que tienen este registro de padres obstructores, pero lamentablemente muchas veces no lo utilizan como otra ley penal que es la 24720 por impedimento de contacto que se vetó en 1995", señaló Viveros.
Asimismo, lamentó que no se aplica la normativa porque "los jueces no tienen los pantalones para hacerla aplicar". "Se sanciona al progenitor con una pena de cárcel, pero nunca la hemos visto", agregó.
Viveros evitó confrontar con quienes están en contra del proyecto de ley, sin embargo manifestó que la intención de quienes defienden este proyecto es apuntar "a los derechos de los niños que están siendo vulnerados". En este punto trajo a colación lo que sucedió con el pequeño Lucio Dupuy de cinco años que sufrió violencia por su madre y pareja y que lo llevaron a la muerte en La Pampa. Su caso dio origen a la ley 27.709 que lleva su nombre para prevenir las violencias y abusos en la infancia.
En nuestra provincia un caso que generó estupor y de similares características fue el de la pequeña Francesca de dos años que murió en manos de su madre. Lamentablemente, casos en los que el impedimento de contacto de las respectivas madres tuvo consecuencias irreparables.
Consultado si a su consideración el Registro podría favorecer que padres que hayan cometido abuso contra sus hijos e hijas tengan la posibilidad de la revinculación, Viveros cuestionó ese argumento esgrimido por los detractores del proyecto de ley señalando que en muchos casos las denuncias de ese tipo, suelen ser falsas.
"Se conoció un caso muy conocido en Villa Las Rosas estuvo detenido tres años y una vez que llegó el juicio la otra parte se detractó de la denuncia", indicó. En este sentido, puso en discusión que para determinar los supuestos abusos muchas veces no se hacen correctamente los exámenes y las pericias correspondientes.
Viveros lamentó que con estas "falsas denuncias" en algunos casos, tal vez no la mayoría, se escudan mujeres para impedir el contacto de los infantes con su progenitor y los ponen "en el medio como un botín de guerra", advirtió el referente de Padres Autoconvocados NOA.
Sobre el proyecto de ley
Tiene media sanción, con modificaciones, de la Cámara de Diputados a la espera de su tratamiento en el Senado.
"Artículo 1°.- De la creación del Registro. Créase el Registro de Obstructores de Lazos Familiares, dependiente del Poder Judicial, en donde quedan registrados todos aquellos progenitores (padre o madre) y/o tutor que, gozando de la tenencia de alguno o algunos de los hijos menores y/o incapaces, y mediare régimen de visita establecido judicialmente o por convenio homologado por la misma vía, impidan tener contacto con su progenitor (padre o madre) no conviviente y/o por quienes tengan derecho de visita", reza el mismo.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.