Economía07/05/2023

Las ventas pyme cayeron en abril y suman una baja del 0,7% en el primer cuatrimestre

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país.

Las ventas minoristas pymes descendieron un 0,1% en abril frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y continúan con una racha negativa en forma consecutiva desde hace cuatro meses. Con ese resultado, acumulan una retracción de 0,7% en el primer cuatrimestre del año comparado con igual periodo de 2022. En la relación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en marzo.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de mayo.

Ventas pyme mantienen tendencia a la baja
Si bien el declive es muy suave, 5 de los 7 rubros medidos crecieron en la comparación anual y solo 2 retrocedieron. Pesó en ese discreto resultado el ramo de los alimentos y bebidas, que bajó 1,6% anual, y es el que más pondera en el indicador. En cambio, sectores como Farmacias y Calzados, subieron 4,2% y 7% respectivamente.

Igualmente, la situación del comercio está siendo delicada. Los costos suben a diario y el 55% de las empresas consultadas manifestó que tuvo dificultades para abastecerse de mercadería en abril. Los negocios más complicados fueron perfumerías, ferreterías, materiales de construcción, eléctricos e indumentaria.
Las ventas subieron anualmente en 5 de los 7 rubros medidos, con el mayor aumento en calzados (+7%) y la mayor caída en indumentaria y textil (-6,1%).

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.

Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.