Aníbal Fernández firmó un acuerdo con el FBI para la creación de un equipo de trabajo conjunto
El ministro de Seguridad estuvo en Washington, donde se reunió además con el embajador Mark Stanley. La intención es combatir en ambos países el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, firmó ayer un acuerdo con la Oficina Federal de Investigación (FBI) con el objetivo de crear un equipo de trabajo entre las fuerzas federales de ambos países para combatir el delito complejo. Lo hizo tras su paso por Washington, con el subdirector adjunto del buró federal de investigaciones, Jason Beachy.
El detalle del documento establece la creación de un equipo de trabajo conjunto con las policías de ambas naciones que incluye cursos de capacitación, provisión de equipamiento e intercambio de información con el objetivo de mitigar delitos complejos de carácter internacional como el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito.
De esta forma, la Argentina será el primer país de América Latina en conformar este equipo especial y en la misma línea lo harán Paraguay y Brasil, según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad, con foco en la seguridad regional.
En el marco de su viaje por Estados Unidos, el ministro se reunió además con el embajador de Estados Unidos, Mark Stanley, el día anterior a la firma del acuerdo, con la intención de avanzar en la agenda de trabajo conjunta en materia de seguridad.
El diplomático de la administración de Joe Biden hizo referencia a la vinculación de la Argentina con China, y precisó que el gigante asiático “quiere tener más presencia militar y control” en América Latina. Además, mostró preocupación por la instalación del 5G y los peligros de espionaje que puedan surgir del uso de la tecnología.
“Las guerras en el mundo no pasarán por armas militares como misiles, sino por alguien que apague tu planta de energía y pueda hacer lo mismo en una planta nuclear. Todo esto puede ser muy peligroso y estamos muy preocupados”, indicó.
Aníbal Fernández, del riñón del presidente Alberto Fernández, formó parte de la delegación que lo acompañó en su visita a la Casa Blanca, a finales de marzo. En aquella oportunidad, además de participar de la bilateral entre Fernández y Biden, visitó también las oficinas de la Administración de Control de Drogas (DEA), con quien comparte la coordinación de una agenda conjunta.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.