Aníbal Fernández firmó un acuerdo con el FBI para la creación de un equipo de trabajo conjunto
El ministro de Seguridad estuvo en Washington, donde se reunió además con el embajador Mark Stanley. La intención es combatir en ambos países el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, firmó ayer un acuerdo con la Oficina Federal de Investigación (FBI) con el objetivo de crear un equipo de trabajo entre las fuerzas federales de ambos países para combatir el delito complejo. Lo hizo tras su paso por Washington, con el subdirector adjunto del buró federal de investigaciones, Jason Beachy.
El detalle del documento establece la creación de un equipo de trabajo conjunto con las policías de ambas naciones que incluye cursos de capacitación, provisión de equipamiento e intercambio de información con el objetivo de mitigar delitos complejos de carácter internacional como el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito.
De esta forma, la Argentina será el primer país de América Latina en conformar este equipo especial y en la misma línea lo harán Paraguay y Brasil, según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad, con foco en la seguridad regional.
En el marco de su viaje por Estados Unidos, el ministro se reunió además con el embajador de Estados Unidos, Mark Stanley, el día anterior a la firma del acuerdo, con la intención de avanzar en la agenda de trabajo conjunta en materia de seguridad.
El diplomático de la administración de Joe Biden hizo referencia a la vinculación de la Argentina con China, y precisó que el gigante asiático “quiere tener más presencia militar y control” en América Latina. Además, mostró preocupación por la instalación del 5G y los peligros de espionaje que puedan surgir del uso de la tecnología.
“Las guerras en el mundo no pasarán por armas militares como misiles, sino por alguien que apague tu planta de energía y pueda hacer lo mismo en una planta nuclear. Todo esto puede ser muy peligroso y estamos muy preocupados”, indicó.
Aníbal Fernández, del riñón del presidente Alberto Fernández, formó parte de la delegación que lo acompañó en su visita a la Casa Blanca, a finales de marzo. En aquella oportunidad, además de participar de la bilateral entre Fernández y Biden, visitó también las oficinas de la Administración de Control de Drogas (DEA), con quien comparte la coordinación de una agenda conjunta.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior
Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.
Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.
Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.
Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'
El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.
Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.