Salud04/05/2023

Continúa la campaña de vacunación antigripal 2023

Las personas que integran algunos de los grupos de riesgo están a tiempo de recibir la inoculación.

El Ministerio de Salud Pública continúa con la campaña de vacunación antigripal 2023 en toda la Provincia, destinada a una población objetivo de alrededor de 300 mil personas. Desde el Programa de Inmunizaciones se informó que la campaña avanza a buen ritmo teniendo en cuenta que la Provincia ya recibió más de dos tercios de las dosis previstas para la cobertura planificada.

La titular de esa área del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, invitó a quienes se encuentren entre los grupos de riesgo, a acercarse a los centros de vacunación (hospitales y centros de salud)

Además precisó que a más de un mes de haber iniciado la campaña, ya se vacunó al 35 por ciento de niños y niñas de 6 a 24 meses de edad y a un 31 por ciento de personas gestantes: 30.600 personas con factores de riesgo 2 a 64 años de edad ya fueron inoculadas y lo propio sucedió con 31.500 mayores de 65 años.

Comienza la campaña de vacunación antigripal

“Estamos próximos a las épocas invernales y de bajas temperaturas y es cuando se espera la circulación de virus propios de esta época, entre ellos el de la influenza, por lo tanto es muy importante la vacunación para las personas de riesgo”, señaló Jure.

Cabe recordar que la vacuna antigripal puede aplicarse de manera conjunta con las del Calendario Nacional y con la vacuna contra Covid-19.

Quienes son parte de los grupos de riesgo

-  Personas gestantes en cualquier momento del embarazo.

-  Personas puérperas hasta 10 días posteriores al parto si no se vacunó en el embarazo.

-  Niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, deben recibir dos dosis separadas al menos por 4 semanas.

-  Adultos mayores de 65 años.

-  Personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, enfermedades oncológicas, obesidad, diabetes, etc.

-  Personal de salud.

Quienes integren alguno de los grupos de riesgo y aún no se vacunaron, pueden hacerlo en forma gratuita en cualquiera de los vacunatorios, hospitales y centros de salud públicos de la Provincia.

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.