Continúa la campaña de vacunación antigripal 2023
Las personas que integran algunos de los grupos de riesgo están a tiempo de recibir la inoculación.
El Ministerio de Salud Pública continúa con la campaña de vacunación antigripal 2023 en toda la Provincia, destinada a una población objetivo de alrededor de 300 mil personas. Desde el Programa de Inmunizaciones se informó que la campaña avanza a buen ritmo teniendo en cuenta que la Provincia ya recibió más de dos tercios de las dosis previstas para la cobertura planificada.
La titular de esa área del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, invitó a quienes se encuentren entre los grupos de riesgo, a acercarse a los centros de vacunación (hospitales y centros de salud)
Además precisó que a más de un mes de haber iniciado la campaña, ya se vacunó al 35 por ciento de niños y niñas de 6 a 24 meses de edad y a un 31 por ciento de personas gestantes: 30.600 personas con factores de riesgo 2 a 64 años de edad ya fueron inoculadas y lo propio sucedió con 31.500 mayores de 65 años.
“Estamos próximos a las épocas invernales y de bajas temperaturas y es cuando se espera la circulación de virus propios de esta época, entre ellos el de la influenza, por lo tanto es muy importante la vacunación para las personas de riesgo”, señaló Jure.
Cabe recordar que la vacuna antigripal puede aplicarse de manera conjunta con las del Calendario Nacional y con la vacuna contra Covid-19.
Quienes son parte de los grupos de riesgo
- Personas gestantes en cualquier momento del embarazo.
- Personas puérperas hasta 10 días posteriores al parto si no se vacunó en el embarazo.
- Niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, deben recibir dos dosis separadas al menos por 4 semanas.
- Adultos mayores de 65 años.
- Personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, enfermedades oncológicas, obesidad, diabetes, etc.
- Personal de salud.
Quienes integren alguno de los grupos de riesgo y aún no se vacunaron, pueden hacerlo en forma gratuita en cualquiera de los vacunatorios, hospitales y centros de salud públicos de la Provincia.
Te puede interesar
Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.
Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas
Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.
Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.