Cafayate: Se habilitó el primer centro público de diálisis y oncología
En el hospital se instaló un equipo de diálisis para el tratamiento de pacientes agudos. ”Estamos avanzando en un sistema federal de salud, apostando a futuro para que los hospitales cabeceras tengan estos servicios, dando a todos los salteños las mismas oportunidades de acceder a la salud en sus pueblos”, dijo el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Salud Pública Federico Mangione estuvo en Cafayate, donde puso en funcionamiento el Centro de diálisis y oncología ambulatoria, instalado en el llamado hospital modular.
Además en el hospital cabecera Nuestra Señora del Rosario que brinda cobertura a aproximadamente 25 mil personas, se instaló un equipo de diálisis.
“Estamos avanzando en un sistema federal de salud; es importante que quienes tienen estas patologías puedan atenderse en donde viven sin tener que trasladarse a la capital con los gastos e inconvenientes que significan”, indicó el Gobernador.
“Estamos apostando a futuro para que los hospitales cabeceras de la provincia tengan estos servicios, con aparatología de última generación y los profesionales especialistas”, afirmó Sáenz. Añadió: “Seguiremos trabajando para darle a todos los salteños las mismas oportunidades de acceder a la salud en sus pueblos”.
De esta manera, por primera el sistema público contará con estos servicios que beneficiarán a todos los Valles Calchaquíes. Esta es la primera etapa de la obra en el Centro Modular, donde se instalaron 3 puestos de diálisis, 1 puesto para pacientes con serología positiva, más sanitarios y servicios de apoyo.
Asimismo, se instaló un equipo de diálisis en el hospital para el tratamiento de los pacientes agudos, una planta de filtrado de agua para generar la cantidad y calidad de agua necesaria para el tratamiento, con ingreso independiente.
En oncología, se adecuó la sala para que albergue tres puestos para tratamiento oncológico ambulatorio. Posee sanitarios y sala aislada de fraccionamiento de drogas con una cabina de seguridad. La segunda etapa, que comenzará a continuación, comprende la adecuación de 6 consultorios externos, una sala para APS y Vacunatorio, con depósito de vacunas refrigerado. Esta etapa tiene acceso independiente del resto del centro.
Te puede interesar
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.