Rodríguez Larreta planteó las tres medidas que tomaría para bajar la inflación
En un acto en Esteban Echeverría, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que para terminar con el aumento sostenido de los precios reducirá los gastos del Estado, dejará de emitir y garantizará la independencia del Banco Central
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, dio a conocer este miércoles su plan para bajar la inflación en la Argentina. En un acto en Esteban Echeverría, reveló las medidas que tomará si llega a ocupar el sillón de Rivadavia para terminar con el aumento sostenido de los precios y aseguró: “Nos estamos preparando para gobernar”.
En un acto en Esteban Echeverría junto al precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli e intendentes de Juntos por el Cambio (JxC), Larreta se comprometió a “bajar la inflación como parte de un plan de desarrollo” si es elegido presidente y explicó cómo lo haría a partir de tres objetivos.
“Voy a bajar la inflación, primero, dejando de gastar todos los años más de lo que tenemos y terminando con el flagelo, el drama del déficit fiscal”, comenzó el mandatario porteño y continuó: “De la mano de eso, dejamos de emitir. La famosa maquinita de la infelicidad, de imprimir billetes, hay tirarla a la basura. La emisión genera inflación, acá y en la China”.
Por último, completó: “Y tercero, hay que cerrar la puerta del Banco Central. Independencia, para que el gobierno cuando gaste de más o ienficientemente no pueda ir a tocarle la puerta a pedirle la plata”.
Larreta sostuvo que las medidas mencionadas irán de la mano del aumento de las exportaciones. “La única manera de terminar con este dólar que se nos va para arriba, para abajo, con el cepo, los 14 tipos de cambio, el Dólar Soja... la única manera es con más dólares. Y eso se logra porque vamos a exportar más. Más alimento, más litio... Hoy tenemos mercados como Vietnam, Indionesia, La India, que están creciendo mucho en la demanda de alimentos (...) Hoy es triste la situación, pero el flajelo de la guerra en Europa nos da la oportunidad de tomar mercados en alimentos y de vender el gas y el petróleo que tenemos en Vaca Muerta”, indicó.
Aclaró que para llevar adelante la expansión comercial planteada es necesario un “plan de desarrollo”, que incluye “infraestructura, modernización del sistema laboral, desregulación, liberarle las manos al sector privado, permitirles que tomen empleo y terminar con los planes sociales”. “Es un plan bien extenso, no es para explicarlo en 30 segundos acá. Di algunas medidas concretas. La Argentina va a salir adelante, vamos a sacar al país adelante”, aseguró.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
FOPEA: "El 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Temporal en Misiones: dos personas heridas y graves destrozos
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.