A 22 años del crimen de Natalia Melmann, comenzó el segundo juicio
El juicio que se lleva a cabo en Mar del Plata es contra Ricardo Panadero, el cuarto policía acusado de matar a la joven.
Comenzó el segundo juicio por el crimen de Natalia Melmann. Después de 22 años Ricardo Panadero, el cuarto policía acusado de matar a la joven, será juzgado por el TOC 4 de Mar del Plata.
El juicio se lleva a cabo luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial haya anulado el fallo en el que decidieron absolverlo del caso "por falta de pruebas".
De esta manera el TOC 4, a cargo de los jueces Néstor Conti, Mariana Iriani y Juan Galarreta, buscarán determinar si es culpable o no de los delitos de “privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa”.
Se estima que el proceso durará cuatro jornadas consecutivas en los cuales declararán entre dos y cinco testigos cada día. Los alegatos de la defensa y querella podrían leerse este viernes o el lunes de la semana que viene.
En septiembre de 2004 la Justicia había encontrado culpable por el crimen de Natalia a tres policías: Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60) quienes se les otorgó prisión perpetua. En este juicio Panadero no formó parte ya que previamente había sido absuelto.
Ana María Caro, Fiscal del primer juicio, sostuvo en su defensa que Panadero debía ser juzgado ya que “existió una apreciación incorrecta del material probatorio” y que “se prescindió de elementos relevantes”.
Tras el análisis de los pedidos de la querella y fiscalía la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló en noviembre de 2013 la absolución contra el exsargento de la policía.
Crimen de Natalia Melmman
La joven de 15 años fue asesinada el 4 de febrero de 2001 en la localidad balnearia de Miramar cuando fue a bailar con sus amigos.
Testigos indicaron en sus declaraciones que cerca de las 07:00 horas, mientras regresaba a su casa, Gustavo “El Gallo” Fernández abordó a la adolescente y la obligó mediante golpes y empujones a subir a una camioneta.
Luego de ser capturada fue llevada a una casa en el extremo sur de Miramar donde fue torturada y violada en reiteradas oportunidades por cinco policías. La Justicia indica que Natalia fue estrangulada con un cordón de una de sus zapatillas de la joven hasta matarla.
Se presume que mantuvieron el cuerpo ya sin vida de la joven durante cuatro días en la casa hasta que tras el conocimiento de su desaparición decidieron dejar el cuerpo en el vivero dunícola “Florentino Ameghin" cubierto por hojas y ramas.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos le dijo no a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Santa Victoria Este: prisión preventiva para el gendarme acusado de homicidio
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.