Judiciales28/06/2025

Denuncian a un juez de Chubut por abuso de poder, corrupción y escándalos sexuales

Claudio Alejandro Petris, actual camarista en Esquel y presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios.

Una explosiva investigación periodística revelada en Chubut puso en jaque al Poder Judicial de esa provincia, al denunciar al juez Claudio Alejandro Petris por una serie de presuntas irregularidades que incluyen abuso de poder, corrupción patrimonial, manipulación de causas judiciales y coerción sexual.

Petris, actual camarista en Esquel y presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut, habría ocultado antecedentes disciplinarios al ingresar a la provincia, según el informe que recoge testimonios, audios y documentos. Previamente se desempeñó como secretario judicial en Lomas de Zamora y fue investigado por causas vinculadas a divorcios y sucesiones fraudulentas que luego prescribieron.

Entre los hechos más comprometedores, se detalla el uso de testaferros para ocultar bienes, incluyendo un joven en situación vulnerable a cuyo nombre fue inscripto un vehículo de alta gama —un Mini Cooper que perteneció al exfutbolista Aldo Duscher— que el magistrado continuó utilizando mediante una cédula azul. El automóvil luego fue transferido a su hija.

Además, el informe denuncia fallos judiciales direccionados a favor de allegados, entre ellos el propio Duscher, sin que Petris se haya excusado pese a la evidente relación personal. Se suman licencias médicas irregulares, ausencias prolongadas en su despacho y presuntos vínculos con personas beneficiadas por decisiones judiciales.

Argentina: Preocupante aumento del 38% en nuevos casos de tuberculosis

El crecimiento patrimonial del magistrado también es objeto de cuestionamientos: al menos ocho propiedades en la Ciudad de Buenos Aires y varias más en Esquel, muchas a nombre de familiares pero con usufructo vitalicio a su favor. Asimismo, se identificaron vehículos de alta gama, embarcaciones y operaciones inmobiliarias sin respaldo fiscal, y el juez no registra declaraciones de impuestos activos, según dio a conocer el portal Chubutonline.

El aspecto más grave de las denuncias refiere a situaciones de coerción emocional y abuso sexual. El informe incluye testimonios y audios en los que se relatan amenazas explícitas, relaciones laborales asimétricas y presiones con frases como “te pongo droga y te denuncio” para doblegar voluntades.

El silencio institucional en torno al caso ha generado inquietud en el ámbito judicial. Fuentes del foro local consultadas bajo reserva admitieron que “nadie se anima a enfrentarlo” por su influencia en el sistema. La investigación será puesta a disposición de la Justicia si es requerida.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS

El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes

El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.

Juicio a la red narcocriminal carcelaria: El hermano de Lautaro Teruel confesó pagar por su protección

También declaró un ex interno, quien identificó a miembros del SP y presos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.

Piden juicio oral para Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez

El fiscal Ramiro González solicitó que el expresidente sea juzgado por lesiones, amenazas y coacciones agravadas. La acusación incluye un patrón de maltrato psicológico y físico desde 2016.

La Justicia bloqueó el DNU que habilitaba cortar el agua por falta de pago

La medida cautelar protege a usuarios residenciales vulnerables y prohíbe interrumpir el suministro de agua y cloacas hasta que se resuelva la causa de fondo.

B° La Paz: imputaron a dos hermanos por el homicidio de Benjamín

Se trata de dos hermanos, quienes fueron sindicados como sospechosos de la agresión con arma blanca del adolescente, Benjamín Mamaní , que perdió la vida antes de poder ser asistido.