
El jefe de Estado eligió publicar una imagen con una indirecta dirigida exclusivamente a la exmandataria, quien acusó al ministro de Economía de "patinador serial de dólares ajenos".
Anotado en la carrera presidencial, el titular de la UCR bendijo a Carlos Sadir como candidato a sucederlo en la elección del próximo 7 de mayo, donde también se elegirán congresales para aprobar la reforma de la Constitución provincial. El rol de Milagro Sala y la ilusión de la izquierda
Política02/05/2023Mientras encara su campaña presidencial, Gerardo Morales buscará mantener el poder en Jujuy con su ministro de Economía, Carlos Sadir, como candidato a gobernador en las elecciones que se desarrollarán el próximo 7 de mayo. A su favor, en frente tendrá a un peronismo fracturado en tres, donde el postulante con mayores chances es Rubén Rivarola. La particularidad de esta elección es que se elegirán 48 convencionales constituyentes titulares y 10 suplentes para llevar a cabo la reforma parcial de la Constitución
La provincia de Jujuy -que no tiene instancia PASO- cuenta con casi 590 mil personas habilitadas para votar, lo que representa un padrón más amplio que en el 2021. Además de la fórmula del Poder Ejecutivo provincial para los próximos cuatro años, se elegirán 24 diputados provinciales y 10 suplentes. El actual gobernador Morales no puede ser reelecto para un tercer mandato, pero encabezará la lista de convencionales constituyentes del Frente Cambia Jujuy.
Morales había bendecido hace unos meses a su ministro de Economía como el postulante oficialista para sucederlo. El funcionario estará acompañado por el actual presidente del bloque de la UCR, Alberto Bernis. “Estoy seguro de que Sadir es la expresión de continuidad de la transformación”, expresó el mandatario cuando presentó a su candidato y agregó: “Es un hombre que remó y empujó mucho, es de los más trabajadores, con el mayor compromiso, sin horarios y haciendo lo que debe hacer para motorizar la transformación de Jujuy”.
“Estamos en momentos definitorios para el país y la provincia de Jujuy porque tenemos un desafío central como país de frenar la decadencia de la República Argentina, y también tenemos desafíos en la provincia en un año con muchos cambios con quienes venimos trabajando hace 7 años en la transformación”, señaló Morales en aquel entonces.
Del otro lado, el peronismo estará representado por tres frentes electorales debido a que no alcanzaron la unidad. Por un lado, el Frente Justicialista lleva como candidato a gobernador al presidente del PJ y jefe del bloque justicialista, el diputado provincial Rubén Rivarola, acompañado por la diputada nacional Carolina Moisés como vicegobernadora. Esta fórmula es la que más apoyo logró para los comicios, como por ejemplo, el de La Cámpora.
También se inscribió Unidad por Jujuy que lleva como candidato a gobernador a Juan Cardozo Traillou, acompañado por Diego Granda como vice. Esa misma lista impulsa al actual senador nacional del Frente Unidad Federal Guillermo Snopek para los convencionales, quien debió bajarse de la candidatura a mandatario luego de que la Justicia Electoral impugnara su postulación. Además, esta la lista cuenta con el apoyo Milagro Sala, la dirigente social símbolo de la resistencia contra Morales.
El tercer frente de perfil justicialista es Jujuy tiene Futuro, que lleva como postulante al ex rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, acompañado por Magda Choque Vilca. Tecchi deberá encarar la campaña en medio de una denuncia en su contra presentada ante el Ministerio Público Fiscal por encabezar una supuesta asociación ilícita, un hecho que habría ocurrido en 2018 cuando dirigía la casa de altos estudios local.
Por otro lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) lleva como candidato a gobernador al actual diputado nacional Alejandro Vilca, y a Betina Rivero como candidata a vicegobernadora. El espacio mantiene la esperanza de hacer una elección histórica, ya que en las legislativas del 2021 obtuvieron el 25% de los votos
El sexto frente es VIA, Libertarios y Acción Comunitaria de Humahuaca, integrado por Valores, Ideas y Acciones (VIA) y la versión local de Libertarios. Llevará como candidata a gobernadora a Cecilia García, esposa de Luciano Demarco. En un principio, el intendente de Perico iba a ser el postulante, pero a principios de marzo fue destituido e inhabilitado por diez años.
En la fórmula la acompañará Débora Caro como candidata a vicegobernadora. “Me proscribieron porque tienen miedo, temor de no hacer una buena elección y quedar opacados en una candidatura presidencia a la que aspira Morales”, denunció Demarco. Por otro lado, Política Obrera presentó candidatos propios y postulará a Iñaki Aldasoro para gobernador, acompañado por Adela Gutiérrez.
La reforma constitucional
Los puntos más importantes de la reforma de la Constitución provincial son la prohibición del indulto “a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático”. Además, se prohibirán los cortes de ruta al reglamentar “el derecho a la protesta conforme a estándares de Naciones Unidas” y se reforzará la restricción de las usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada.
También se buscará habilitar la ejecución directa para el cobro de multas “por contravenciones que afecten la paz social” y se remarcará en el texto final que “el ejercicio de derechos no puede afectar los derechos de los demás”. Por otro lado, se plantea como un asunto “del Estado y de la sociedad” el “combatir el Cambio Climático y promoción de las energías renovables”. También quedará prohibida la implementación de la ley de lemas, como funciona en algunas provincias, y las sesiones ordinarias comenzarán el 1 de marzo y terminarán el 30 de noviembre de cada año.
Infobae
El jefe de Estado eligió publicar una imagen con una indirecta dirigida exclusivamente a la exmandataria, quien acusó al ministro de Economía de "patinador serial de dólares ajenos".
El candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, cuestionó al Gobernador, y aseguró que su ciclo está terminado.
La líder del Partido Justicialista cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la negociación de un nuevo préstamo con el FMI.
En la previa del cierre de listas para las legislativas, la ministra de Seguridad afirmó que La Libertad Avanza tiene "un proyecto superador" y apuntó contra el PRO.
Hasta mañana el Dr. Valenzuela permanecerá a cargo del nosocomio; luego se dedicará a la campaña política.
El legislador confirmó que su padre, el senador Juan Carlos Romero, buscará renovar su banca en las elecciones nacionales de octubre.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.