Salta28/04/2023

Firmaron acta de inicio de obras para 75 Sistemas de Almacenamiento de agua de lluvia para Santa Victoria Este

Las obras forman del Plan de Trabajo y de Acción homologado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que busca garantizar el acceso a agua segura para la población originaria de la zona.

El Ministerio de Obras Públicas, por medio de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, realizó la firma del convenio y acta de inicio de obras para la ejecución de 75 Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia.

El acuerdo consistió en tres actas de compromiso de subsidio, con tres organizaciones que trabajan en la zona: FundaPaz, Asociana, y Cooperativa Chowhay.

De la firma participaron el director Nacional de Agua Potable y Saneamiento, el Ing. José María Regueira, el director de Políticas y Programación, Ing. Emanuel Buccini; y en representación de la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, la Lic. Gabriela Jeifetz. La rúbrica del acta se realizó en la ciudad de Santa Victoria Este, en la provincia de Salta, en fecha coincidente con el Día del Indio Americano, que conmemora el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en la localidad de Pátzcuaro-México.

Las obras a realizarse consisten en sistemas de cosecha y acopio de agua de lluvia. Por un lado, la cosecha se realiza a través de un techo colector con un sistema de drenaje del agua hacia una cisterna que se dispone semienterrada en el suelo.

En ese sentido, el sistema propuesto consiste en un techo de captación del agua de lluvia, un conjunto de canaletas y cañerías que conducen el agua, y un sistema de separación de primeras aguas y una cisterna para almacenamiento del agua cosechada. El dimensionamiento de las estructuras se realizó en base a la caracterización hidrometeorológica de la región y a la estimación de consumo básico necesario para el grupo familiar, tomando en cuenta la duración de la época de sequía.

Las obras se destinan a 75 familias, las cuales fueron elegidas mediante el mecanismo de Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI); son familias a las que el Plan no había alcanzado con otras obras previstas. A su vez, pertenecen a comunidades Wichis: Palmitas, Bella Vista, Rancho El Ñato, Palmar, Pozo El Algarrobo, Quebrachal, Campo Alegre, Arrozal, Pozo El Bravo, Puesto Laquín y Zapallar.

Estas obras forman parte del Objetivo Estratégico que pide garantizar el acceso al agua segura, y que está contemplado dentro del Plan de Trabajo y el Plan de Acción homologado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en febrero de este año.

El Plan de Trabajo es el resultado del acuerdo parcial alcanzado entre el Estado, representantes de las comunidades indígenas y la Asociación Lhaka Honhat, que Argentina presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 29 de noviembre del 2022, y que la CIDH homologó a través de una resolución el día 7 de febrero de 2023.

Para la ejecución de los sistemas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de UNOPS, llevará a cabo las obras de los 75 Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia junto a tres organizaciones que desarrollan tareas en la zona y que generarán mano de obra local, aportando una solución al acceso de las comunidades al agua potable y segura.

También estuvieron presentes, de parte del gobierno de la provincia de Salta, el Secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Dr. Marcelo Córdova; y la coordinadora General de la Asociación Lhaka Honhat, Cristina Pérez.

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.