Economía28/04/2023

Para calmar la inestabilidad del dólar, el BCRA aprobó una suba de tasas del 91%

El Banco Central confirmó los pronósticos de una "fuerte" suba en los rendimientos, para evitar la fuga de inversiones en pesos y cuidar el valor de la moneda nacional.

El Banco Central de Argentina (BCRA) tomó medidas para hacer frente a la inflación y la devaluación del peso que afectan a la economía nacional. El BCRA informó que aumentó la tasa de referencia a un 91% anual, desde el 81% del pasado jueves, con efecto inmediato para la licitación de letras 'Leliq'.

La decisión fue anunciada a través del sistema electrónico 'Siopel', que utilizan los bancos del sistema financiero argentino, y posteriormente fue confirmada por un portavoz del BCRA y un asesor del directorio en diálogo con PERFIL. Este aumento en la tasa tiene como objetivo reducir la inflación y fortalecer la moneda argentina.

Negocios familiares con el bacheo: Bettina contrató a la empresa de Durand Cornejo 

"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 1000 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA)", consigna el comunicado oficial del organismo. 

Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la economía, ya que las letras 'Leliq' son una herramienta clave para el BCRA con la que intenta controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera del país. La decisión fue tomada en medio de un clima económico difícil para Argentina, que ha estado lidiando con una inflación creciente y una moneda en constante devaluación.

¿Cómo queda el plazo fijo?

Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, según menciona el BCRA, se elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA).

Por último se señala que, la decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en pesos y de "actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera". 

“No es un 1° de Mayo para festejar”

"El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas", concluye el organismo conducido por Miguel Ángel Pesce.

Sin embargo, la nueva tasa de interés mensual será menor que la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, la cual se aumenta diariamente en un ritmo del 8% mensual mediante la estrategia crawling peg.

 Aunque este incremento de tasas busca calmar los tipos de cambio financieros en el corto plazo, también implicará un mayor costo de financiación para el Gobierno y un incremento más acelerado de la base monetaria, según los analistas. 

Con información de Perfil 

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.