Economía28/04/2023

Para calmar la inestabilidad del dólar, el BCRA aprobó una suba de tasas del 91%

El Banco Central confirmó los pronósticos de una "fuerte" suba en los rendimientos, para evitar la fuga de inversiones en pesos y cuidar el valor de la moneda nacional.

El Banco Central de Argentina (BCRA) tomó medidas para hacer frente a la inflación y la devaluación del peso que afectan a la economía nacional. El BCRA informó que aumentó la tasa de referencia a un 91% anual, desde el 81% del pasado jueves, con efecto inmediato para la licitación de letras 'Leliq'.

La decisión fue anunciada a través del sistema electrónico 'Siopel', que utilizan los bancos del sistema financiero argentino, y posteriormente fue confirmada por un portavoz del BCRA y un asesor del directorio en diálogo con PERFIL. Este aumento en la tasa tiene como objetivo reducir la inflación y fortalecer la moneda argentina.

Negocios familiares con el bacheo: Bettina contrató a la empresa de Durand Cornejo 

"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 1000 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA)", consigna el comunicado oficial del organismo. 

Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la economía, ya que las letras 'Leliq' son una herramienta clave para el BCRA con la que intenta controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera del país. La decisión fue tomada en medio de un clima económico difícil para Argentina, que ha estado lidiando con una inflación creciente y una moneda en constante devaluación.

¿Cómo queda el plazo fijo?

Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, según menciona el BCRA, se elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA).

Por último se señala que, la decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en pesos y de "actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera". 

“No es un 1° de Mayo para festejar”

"El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas", concluye el organismo conducido por Miguel Ángel Pesce.

Sin embargo, la nueva tasa de interés mensual será menor que la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, la cual se aumenta diariamente en un ritmo del 8% mensual mediante la estrategia crawling peg.

 Aunque este incremento de tasas busca calmar los tipos de cambio financieros en el corto plazo, también implicará un mayor costo de financiación para el Gobierno y un incremento más acelerado de la base monetaria, según los analistas. 

Con información de Perfil 

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.