El Gobierno nacional oficializó la convocatoria a las PASO y las Generales
Lo hizo mediante el Decreto N° 237/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Además, especifica los cargos nacionales que se eligen en Salta.
Las PASO se llevarán a cabo el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre. De haber segunda vuelta será el 19 de noviembre.
El Gobierno Nacional publicó este viernes el decreto que oficializa el calendario electoral para autoridades nacionales.
“Convócase al electorado de la Nación Argentina a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o presidenta de la Nación y vicepresidente o vicepresidenta de la nación, senadores, y senadoras nacionales, diputados y diputadas nacionales y parlamentarios y parlamentarias del MERCOSUR de los distritos Nacional y Regionales el día 13 de agosto de 2023″, establece el artículo 1 del Decreto 237/2023.
Mientras que en el artículo segundo se oficializa la convocatoria a las elecciones generales para “presidente o presidenta de la nación y vicepresidente o vicepresidenta de la nación y a 19 parlamentarios y parlamentarias del MERCOSUR, distrito nacional y 19 suplentes el día 22 de octubre de 2023″.
Además en esas mismas fechas se elegirán “senadores y senadoras nacionales y diputados y diputadas nacionales según corresponda a cada distrito” y “parlamentarios y parlamentarias del MERCOSUR, distrito regional”.
De haber segunda vuelta, si no alcanza el 45% o de ser del 40% y la diferencia entre el primero y el segundo no supera los 10 puntos, será el 19 de noviembre.
En Salta, además de la fórmula presidencial, se elegirán cuatro diputados o diputadas nacional y tres suplentes; un parlamentario o parlamentaria del Mercosur y dos suplentes, expresa el Anexo del documento oficial.
Comando General Electoral
Por otra parte, en el Decreto N° 238/2023 se aprobó la constitución del Comando General Electoral “a los fines de la custodia de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, las Elecciones Generales y la eventual Segunda Vuelta Electoral a celebrarse en el año 20232, asimismo se autoriza al Ministerio de Defensa la designación del o la Comandante General Electoral.
Sus funciones están dispuestas en el artículo cuarto: “Tendrá a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el CÓDIGO ELECTORAL NACIONAL, aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, las Elecciones Generales y la eventual Segunda Vuelta Electoral, en particular la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional de resultados que realiza la DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL de la SECRETARÍA DE ASUNTOS POLÍTICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR, como así también para el escrutinio definitivo en las sedes de los Juzgados Federales con Competencia Electoral y Juntas Electorales Nacionales de cada distrito, la custodia de las urnas así como la documentación durante su transporte y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito”.
A continuación, se subordina al Comando General los efectivos del Ejército Argentino, de la Armada Argentina, la Fuerza Aérea Argentina, de la Policía Aeroportuaria y de la Policía Federal Argentina.
En tanto, el artículo séptimo precisa: “La movilización de los efectivos afectados a los operativos de seguridad electoral se extenderá desde los CINCO (5) días anteriores a las elecciones y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito. La eventual necesidad de servicios de seguridad para la custodia de material o documentación electoral que fuera parte de eventuales recursos judiciales pendientes de resolución que exceda de la fecha mencionada deberá cubrirse con efectivos de custodia de los Juzgados Federales con competencia Electoral”.
“La cobertura de los objetivos de custodia comenzará a las 08:00 horas del día previo a cada elección y deberá permanecer en forma permanente hasta el repliegue del material y de la documentación electoral”, manifiesta el Decreto refrendado por el por presidente de la Nación Alberto Fernández; el jefe de Gabinete Agustín Rossi; el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro y los ministros de Defensa Jorge Taiana y el de Seguridad Aníbal Fernández.
Te puede interesar
"Día de la Raza": La Libertad Avanza defiende a Colón y omite a pueblos originarios
A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".
Polémico video del Gobierno por el 12 de Octubre: crítica a pueblos originarios y elogio a Colón
La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".
Provincia de Buenos Aires mantiene feriado de Cristina Kirchner y rechaza "Día de la Raza"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
Tras ser ratificado como cabeza de lista, Santilli descartó que "vayan a cambiar las boletas"
Luego de ser habilitado por la Cámara Nacional Electoral para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el candidato Diego Santilli se refirió a la polémica por el diseño de las boletas.
Recalde denunció pérdida de independencia y crisis social "angustiante"
El candidato a senador por CABA, Mariano Recalde (Fuerza Patria), lanzó duras críticas al Gobierno al asegurar que la necesidad de "rogar un salvataje" cada seis meses, primero del FMI y ahora de EE. UU., revela un desorden macroeconómico y una pérdida de soberanía.
Milei viaja a EE. UU. para reunirse con Trump tras acuerdo de salvataje
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes, con el objetivo de ratificar su alianza estratégica tras el reciente acuerdo de salvataje financiero.