
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Esta tarde Cristina Kirchner renueva su alianza con Sergio Massa en una semana crítica para la economía y el dólar. Expectativa por el mensaje que dará en La Plata y por las futuras candidaturas.
Política27/04/2023Cristina Kirchner podría decir como dijo alguna vez: "No se hagan los rulos". Aunque gran parte de la dirigencia espera, y empuja con movilización en la calle, pintadas y afiches su candidatura presidencial, probablemente no dé pistas este jueves en el Teatro Argentino de La Plata. La única señal será el sostén de su alianza de supervivencia con Sergio Massa.
Su intención es otra: rearmar el Frente de Todos con el amplio abanico de referentes del kirchnerismo, quienes no son antiK y no quieran quedarse fuera del espacio y su mejor aliado, a pesar de las diferencias ideológicas, el ministro Massa.
Al acto estarán invitados todos, justicialistas y renovadores, excepto Alberto Fernández y el círculo íntimo que lo rodea y no lo deja solo. La foto dista por lejos del pedido del ministro Gabriel Katopodis que para superar la crisis actual propuso un encuentro entre el Presidente, la Vice y el ministro de Economía de la Nación.
El mensaje, repiten cerca de la Vicepresidenta, está en el título de la ‘clase magistral' con la que dejará inaugurada la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) y podría implicar a un mismo tiempo críticas al macrismo, al Fondo Monetario Internacional y un apoyo explícito a Massa en una semana compleja: "La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica".
Antes del renunciamiento a la reelección, que Alberto Fernández difundió en un video por redes sociales el viernes, la Vicepresidenta ya había aceptado participar del lanzamiento de la ‘escuela', una especie de think thank que aglutinará a los distintos sectores internos del Frente de Todos, sin los que confluyeron en el Grupo Callao.
Antes del renunciamiento a la reelección, que Alberto Fernández difundió en un video por redes sociales el viernes, la Vicepresidenta ya había aceptado participar del lanzamiento de la ‘escuela', una especie de think thank que aglutinará a los distintos sectores internos del Frente de Todos, sin los que confluyeron en el Grupo Callao.
La lista de invitados incluye funcionarios, legisladores, intendentes y hasta gobernadores, aunque se esperaban confirmaciones hasta último momento.También la presencia de varios de los principales dirigentes del Frente Renovador, sin el ministro Massa que estará de viaje por el día en Uruguay adonde volará para cerrar un acuerdo con la CAF mientras Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein van a Washington para negociar con los técnicos del FMI.
La escuela de gobierno por ahora hace base en la UMET, la universidad del gremio del Suterh que conduce Víctor Santa María, sindicalista de buen diálogo con Máximo Kirchner y con la Vicepresidenta. Trabajan en la coordinación Nicolás Trotta y Virginia García. El exministro de Educación y la ex senadora por Santa Cruz coordinaron los equipos técnicos durante la campaña del 2019 cuando fluía el vínculo en la fórmula presidencial.
En el espacio confluyen también los equipos del Instituto Patria que coordina Claudia Bernazza, el camporismo representado por Rodrigo ‘Rodra' Rodríguez y el Frente Renovador a través de la diputada del Frente Renovador Mónica Litza, una de las más cercanas al ministro Massa.
Cronista
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.