Economía Por: Camila Meayar27/04/2023

Para dolarizar, hay que solucionar la inflación

Por Día de Miércoles, Álvaro Pérez se refirió a la propuesta de dolarizar la economía y manifestó que puede analizarse, sin embargo, se debe eliminar la inflación de raíz.

La divisa americana viene en alza los últimos días, los precios en diferentes productos sufrieron modificaciones y eso causa preocupación en la sociedad. Para llevar un poco más de calma, en Día de Miércoles estuvo el consultor financiero Álvaro Pérez y enfatizó que el dólar va a subir siempre si se mantiene el contexto inflacionario actual.

“Podemos esperar que el dólar baje en periodos muy cortos y en tiempos acotados porque la dinámica del Gobierno argentino es así. Una economía sin importaciones no crece” puntualizó y agregó que para dejar atrás esa dinámica se necesita un solo tipo de cambio.

Sobre el proyecto de dolarizar la economía, Pérez destacó que si se pone el proyecto en el debate mediático de la sociedad, se tiene que llegar a un mismo acuerdo que refiera a erradicar la inflación. Precisó que “técnicamente” es sustentable, pero se precisa estudiar si es conveniente en materia política.

“Como sociedad tenemos que llegar a un acuerdo y es que se tiene que eliminar la inflación de raíz, no se puede desarrollar una economía con inflación. Seguramente va a ser doloroso pero es necesario; una dolarización resuelve un problema pero no resuelve todos los problemas. La volatilidad genera oportunidades para algunos y para otros genera angustia” explicó.

Pérez concluyó indicando que hoy es necesario una madurez en la sociedad, no solo aplicada al momento de votar a los representantes sino también al momento de analizar cada una de las propuestas de los candidatos.

“Considero que todos tenemos que pedirles a los candidatos propuestas tangibles y realizables. Dolarización sí o no, y en caso de que no, que proponen para mejorar la situación” cerró.

Te puede interesar

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.

Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero

En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.