Política Por: Ivana Chañi27/04/2023

Suriani reconoce que las gigantografías “dan bronca”, pero que Bettina tiene que mostrar qué hizo

Por “Día de Miércoles” el candidato a concejal por el romerismo Andrés Suriani elogió la gestión de Bettina y apuntó al Concejo y a la Cámara de Diputados “la vara es muy baja”.

El ex diputado provincial en su búsqueda de una de las 21 vacantes en juego dentro del Concejo Deliberante en los próximos comicios cuestionó que en situaciones de vulnerabilidad como las que se viven por la inflación, que se expongan gigantografías y carteles, “da bronca”.

No obstante llenó de elogios a la intendenta Bettina Romero destacando su gestión y la transformación en la ciudad haciendo hincapié en el presupuesto y recursos disponibles. “En tres años, pandemia mediante, se han hecho muchas cosas en la ciudad de Salta que hacía años no se hacían”.

Consultado sobre los actos de campaña y la urgencia de la jefa comunal de inaugurar obras, Suriani sostuvo que se intentan mostrar esas obras y mencionó el nuevo puente sobre el río Arenales y la pasarela arriba del canal Tinkunaku, por decir algunas.

Posadas: “Muchos se quejan de los impuestos, pero nadie hace algo para bajarlos”

En su faceta de candidato, apuntó a los cuerpos legislativos provincial y municipal y afirmó: “Hoy está pasando algo grave en Salta es que la vara es muy baja tanto en el Concejo como en la Cámara de Diputados y Senadores. Parece que no hay nada que discutir”.

En esta línea advirtió que a su juicio hay una ausencia de preparación y compromiso de quienes acceden a una banca.

“Creo en el orden y en la disciplina” subrayó Suriani en tanto analizó la sociedad Argentina y manifestó que “hay que volver a los valores fundamentales que tienen que ver con el respeto”. En este marco opinó que la figura emergente del diputado nacional y referente de los libertarios Javier Milei se explica porque dice cosas que nadie se anima a decir porque evitan aparecer como políticamente incorrectos.

Ojos en alerta

Una de las propuestas de Andrés Suriani para captar el voto de los salteños es sumar la ciudad al programa Ojos en Alerta, un sistema de seguridad que involucra a todos los ciudadanos en la prevención del delito.

“Vamos a lograr con esto que el ciudadano común se comprometa con la seguridad”, contó y explicó que mediante WhatsApp tendrá acceso directo  al Centro Cívico Municipal para armar una especie de monitoreo, lo que “implicaría sumar al 911 miles de teléfonos que se vuelven una cámara de seguridad para que estemos más protegidos”, señaló.  

Cabe recordar que el Municipio firmó convenio con el intendente del partido de San Miguel provincia de Buenos Aires, pionero de la iniciativa que mostró buenos resultados en al menos 25 municipios del país.

Suriani expuso que en el Concejo Deliberante trabajará para que este programa funcione como una herramienta para la disminución de la inseguridad en la ciudad.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.