Docentes reclaman insumos: "No se envió ni los registros de asistencias"
Por Aries Silvia Bravo, docente de la escuela 4013 de Villa Lavalle, manifestó que desde el inicio del ciclo lectivo esperan el envío de cuadernos auxiliares y del registro de asistencia de los alumnos.
El 27 de febrero comenzó el ciclo lectivo 2023, sin embargo, hasta la fecha no se envían los materiales para el correcto dictado y control de las clases. En la escuela 4013 Miguel Cervantes de Saavedra, los docentes reclaman al ministerio de Educación los registros de asistencias y cuadernos auxiliares.
Por Aries la docente del establecimiento, Silvia Bravo, argumentó que esos elementos son indispensables para las tareas de cada maestro.
“Nos vemos imposibilitados en nuestras tareas, pensábamos que esto solamente pasaba en nuestra escuela pero pasa en varias más. Tenemos que registrar las asistencias para la copa de leche y a veces, tenemos que interrumpir las clases para registrar la cantidad de alumnos en registros volantes” manifestó Bravo.
La docente expresó que algunos colegas tuvieron que comprar los materiales con plata de sus propios bolsillos, lo cual considera que no corresponde ya que es asunto del ministerio de Educación suministrar los elementos necesarios.
“Primero se tienen que hacer eco los directivos, luego la parte de supervisión que conoce el tema. De ahí, pasa al director de nivel que seguramente está al tanto de esta situación y por último al Ministro Cánepa. Él ya tomó conocimiento de la licitación de los elementos pero falta su firma, parece que sigue de vacaciones y no se enteró que ya comenzaron las clases” finalizó.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.