El mapa del dengue: las provincias que más casos tienen
La epidemia sigue en alza en buena parte de las jurisdicciones argentinas que ya venían registrando enfermos; otras provincias registraron los primeros infectados
La epidemia de dengue sigue en alza en buena parte de las jurisdicciones argentinas que ya venían registrando enfermos. Pero también sucedió que algunas provincias que estaban en cero informaron casos, como Río Negro, que pasó a contabilizar cinco infectados. Hasta el momento, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se notificaron 56.324 casos de dengue en el país y hay circulación viral en 15 distritos. El más reciente boletín con datos al 16 de abril, suma 15.067 contagios a los 41.257 comunicados una semana antes, es decir que hubo un incremento del 36,5%.
Del total de 56.324 infectados, 39 fallecieron. Según un informe emitido el 18 de abril por el Ministerio de Salud de la Nación, los casos acumulados en esta temporada 2022-2023 superan a los de las dos epidemias anteriores: se encuentran un 48,4% por encima de la temporada 2019-2020 y un 27% por encima del ciclo 2015-2016.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, principalmente por el Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y, luego de 8 a 12 días, es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
Hasta ahora, las provincias donde más crecieron las infecciones son Santa Fe, que pasó en una semana de 9681 a 12.821 (32,4%); Tucumán, que elevó el número de contagiosde 9246 a 12.409 (34,2%); Salta, de 5185 a 6945 (33,9%); Santiago del Estero, de 2551 a 3768 (47,7%); y Jujuy, de 2681 a 3656 (36,3%). La gran mayoría de los casos se acumulan en la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán) y en el centro de la Argentina (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe).
En la Patagonia, según el análisis del equipo de La Nación Data, cinco provincias duplicaron la cantidad de casos de una semana a la otra y Río Negro registró sus primeros cinco. Chubut duplicó la cantidad de infecciones de dengue de 4 a 10, lo que representa un aumento del 150%. Lo mismo sucedió en Santa Cruz, donde crecieron de 4 a 9, un 125% de incremento. Si bien es un alza semanal porcentualmente muy alta, son de las provincias con menos casos a nivel país.
“Los casos de dengue están disminuyendo. Luego del trabajo conjunto entre Nación y las provincias, se puede ver una baja de casos en dos de los lugares que poseían los números más altos: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tucumán. Se continúa trabajando de manera articulada con Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe y Jujuy para lograr la disminución de los casos”, consideró la semana pasada la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una entrevista para la Televisión Publica.
La Nación
Te puede interesar
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.
Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Salta promociona el uso responsable de medicamentos
El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.