Salud anunció una campaña provincial contra el Dengue, Chikungunya y Zika
Está prevista del 2 al 5 de mayo con la intervención de municipios, organizaciones de la sociedad civil, y la comunidad en general. La campaña fue aprobada por la Resolución ministerial N° 651.
Este martes en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos brindó los detalles de la campaña. Previo a eso hizo un análisis de los datos que arrojó la última semana epidemiológica arrojando un poco más de 8 mil casos.
El especialista describió que continúa la concentración en tres principales Departamentos y en localidades como Tartagal, Orán, General Güemes y Salvador Mazza, si bien se detectó descenso de casos, advirtió que hay otras localidades en las que el brote apareció tardíamente como Aguas Blancas, Pichanal y Rivadavia que se suman a Metán, Rosario de la Frontera, Anta y La Candelaria.
Con respecto a la campaña, García Campos detalló que tiene el objetivo principal de fortalecer acciones de saneamiento ambiental municipal en la búsqueda de pacientes febriles con el fin de mitigar el impacto de los brotes de Dengue, Chikungunya y Zika.
El evento está destinado a municipios, servicios de salud, entidades educativas, organizaciones civiles, fuerzas de seguridad, movimientos religiosos, actores sociales y comunitarios. Y de carácter obligatorio está prevista la participación de todos los efectores de salud situados en las áreas operativas consideradas de alto y mediano riesgo a través de los servicios de enfermería epidemiológica de primer nivel de atención. En esta jornada deberán de realizar actividades de concientización social de educación ambiental para contribuir a la prevención y control de criaderos ya sea con la neutralización o la eliminación de recipientes que permitan la acumulación de agua.
Asimismo, se realizará la identificación de sitios locales como cementerios, gomerías, chatarrerías, baldíos, hospitales, centros de salud, escuelas, cárceles, terminales de transporte, clubes deportivos y todo otro lugar que incluya movimiento de personas.
Bajo el lema "Patio ordenado", García Campos señaló que los municipios deberán continuar con las acciones de descacharrado en los domicilios como "principal medida para evitar la prolongación del dengue" como así también la limpieza y desmalezado de espacios verdes, canales, alcantarillas, lagunas, piletas. También deberán tomar medidas para erradicar los microbasurales.
El director de Epidemiología remarcó que estas acciones se deben mantener en el tiempo porque de nada servirán estas jornadas.
Finalmente se refirió a la fumigación y explicó que es una medida que se toma como última opción y ante casos excepcionales y de emergencia.
Te puede interesar
Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.