Salud anunció una campaña provincial contra el Dengue, Chikungunya y Zika
Está prevista del 2 al 5 de mayo con la intervención de municipios, organizaciones de la sociedad civil, y la comunidad en general. La campaña fue aprobada por la Resolución ministerial N° 651.
Este martes en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos brindó los detalles de la campaña. Previo a eso hizo un análisis de los datos que arrojó la última semana epidemiológica arrojando un poco más de 8 mil casos.
El especialista describió que continúa la concentración en tres principales Departamentos y en localidades como Tartagal, Orán, General Güemes y Salvador Mazza, si bien se detectó descenso de casos, advirtió que hay otras localidades en las que el brote apareció tardíamente como Aguas Blancas, Pichanal y Rivadavia que se suman a Metán, Rosario de la Frontera, Anta y La Candelaria.
Con respecto a la campaña, García Campos detalló que tiene el objetivo principal de fortalecer acciones de saneamiento ambiental municipal en la búsqueda de pacientes febriles con el fin de mitigar el impacto de los brotes de Dengue, Chikungunya y Zika.
El evento está destinado a municipios, servicios de salud, entidades educativas, organizaciones civiles, fuerzas de seguridad, movimientos religiosos, actores sociales y comunitarios. Y de carácter obligatorio está prevista la participación de todos los efectores de salud situados en las áreas operativas consideradas de alto y mediano riesgo a través de los servicios de enfermería epidemiológica de primer nivel de atención. En esta jornada deberán de realizar actividades de concientización social de educación ambiental para contribuir a la prevención y control de criaderos ya sea con la neutralización o la eliminación de recipientes que permitan la acumulación de agua.
Asimismo, se realizará la identificación de sitios locales como cementerios, gomerías, chatarrerías, baldíos, hospitales, centros de salud, escuelas, cárceles, terminales de transporte, clubes deportivos y todo otro lugar que incluya movimiento de personas.
Bajo el lema "Patio ordenado", García Campos señaló que los municipios deberán continuar con las acciones de descacharrado en los domicilios como "principal medida para evitar la prolongación del dengue" como así también la limpieza y desmalezado de espacios verdes, canales, alcantarillas, lagunas, piletas. También deberán tomar medidas para erradicar los microbasurales.
El director de Epidemiología remarcó que estas acciones se deben mantener en el tiempo porque de nada servirán estas jornadas.
Finalmente se refirió a la fumigación y explicó que es una medida que se toma como última opción y ante casos excepcionales y de emergencia.
Te puede interesar
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.