Política Por: Ivana Chañi25/04/2023

"Cristina sin jugar desarma la oposición" 

Por El Acople el consultor político y director de la consultora We Benjamín G analizó el escenario político nacional luego de la renuncia de Alberto Fernández a la reelección. Además, del ascenso de Milei en la consideración de los argentinos.

Benjamín Gebhard reconoció que la decisión del Presidente de la Nación sorprendió porque lo hizo en clima de presiones por el Frente de Todos, la oposición y sectores económicos para que definiera su futuro electoral y político..

Consideró en este marco que hasta el 10 de diciembre tendrá la oportunidad de pensar en la gestión y su salida. 
Lejos de pensar que la decisión de Fernández le quitaría legitimidad al FdT, Genhard sostuvo que "el espacio tiene legitimidad porque la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner siempre acaparó una gran atención y fue el que lo legitimó".

Benjamín Gebhard: "Emiliano Durand es el candidato que mejor mide en Capital"

El especialista en comunicación política manifestó que sin la discusión por la reelección, hoy la Vicepresidenta "sin jugar desarma a la oposición" advirtiendo que lo que une y aglutina a Juntos por el Cambio es el antikirchnerismo.

Gebhard expuso que este escenario tanto en el oficialismo como en la oposición es el que genera incertidumbre en los mercados e inestabilidad social así como la ausencia de claridad en  las ideas y  el mensaje por lo que se explica que aparezcan otras figuras con otros discursos. 

En este sentido, el especialista en comunicación política analizó la figura del diputado nacional y libertario Javier Milei. 

"Antes que  enojarse con Milei, hay  que preguntarse por qué la sociedad puede ver en él una salida", evaluó en tanto señaló que han pasado los gobiernos del Kirchnerismo, de Juntos por Cambio y el Frente de Todos pero la gente sigue en la misma situación y en Milei encontrarían un cambio, una cara nueva.

Te puede interesar

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

Ordenan a PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados

La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

Pablo Quirno juró como canciller y prometió “mayor inserción internacional”

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

Sáenz viaja a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.